Verano de huelgas en Los Ángeles: trabajadores municipales, de los hoteles y de Hollywood
A partir de mayo, la ciudad de Los Ángeles, ha sido testigo de cómo los trabajadores de sectores estratégicos de la economía de la ciudad, el educativo, hotelero, servicios municipales y del entretenimiento se han ido a huelga y protagonizado paros laborales para presionar por mejores salarios y condiciones de empleo.
En mayo estalló la huelga de escritores de Hollywood; en julio se fueron al paro, trabajadores de varios de los más lujosos hoteles; y esta semana, el martes 8 de agosto, los trabajadores municipales realizaron un paro de un día.
¿Qué hay detrás de estos paros?
El profesor de ciencias políticas de los colegios comunitarios, Chamba Sánchez, dijo que es claro que este es el verano de las huelgas.
“Tenemos sindicatos de empleados con generosos contratos, incluyendo vacaciones, salarios dignos y cobertura de salud que trabajaban para el gobierno, pero no pueden vivir como lo hacían los trabajadores sindicalizados de los años 50 y 60”.
Pero por otro lado observó que tenemos a los trabajadores sindicalizados del sector privado como los empleados de hoteles, escritores, actores y actrices cuyo medio de subsistencia ha sido masivamente afectado por la tecnología que incluye la inteligencia artificial y la manera como las películas son distribuidas por Hollywood.
“Todos estos trabajadores tienen en común una cosa: quieren ganar más para proporcionar a sus familias. Los Ángeles es una ciudad progresista y normalmente apoyamos a los sindicatos, pero al mismo tiempo, hay gente que no tiene empleo”.
El profesor Chamba dijo que estamos ante un problema complejo, donde hay mucha gente carente de recursos esenciales para proveer para sí mismos y sus familias.
“A la vez tenemos muchos millonarios y multimillonarios”.




Táctica para negociar
Como no lo hacían desde hace 40 años, el martes 8 de junio, alrededor de 11,000 trabajadores de la limpieza, mecánicos, oficiales de tráfico, ingenieros, arquitectos y miles de otros trabajadores municipales de Los Ángeles llevaron a cabo un paro durante 24 horas para poner en evidencia las prácticas laborales injustas a las que se han visto sometidos durante el proceso de negociación.
“Hicimos este paro de trabajadores de clase media porque la Ciudad rompió la ley cuando no quisieron seguir con las negociaciones que empezamos en abril y mayo; y la huelga de un día llevó un mensaje fuerte de que queremos negociar con respeto y con negociadores que tengan autoridad para que podamos llegar a un acuerdo”, dijo Gilda Valdez, jefa de equipo del Sindicato SEIU 721 que llevó a cabo el paro de los trabajadores municipales.
No quiso entrar a los detalles de las más de 200 propuestas que han llevado a la mesa de negociaciones, pero asegura que la Ciudad tiene dinero.
Mencionó que una de las propuestas es el reclutamiento de más personal.
“Los trabajadores tienen mayores cargas de trabajo, ya que no hemos llegado a los niveles de personal que teníamos antes de la pandemia”.
Y subrayó que el paro de 24 horas de los trabajadores municipales fue una táctica para obligar a las autoridades de Los Ángeles a negociar.
“Han escuchado fuerte nuestro mensaje, y la señal que nos dieron después del paro es que hay voluntad política de la alcaldesa y de la Ciudad para que las negociaciones se muevan de buena fe”.
Y recordó que los trabajadores municipales sacrificaron mucho durante la pandemia porque permitieron que la Ciudad de Los Ángeles siguiera funcionando. “Ellos no pudieron darse el lujo de quedarse en su casa a cuidarse de covid. Dieron su vida. Así que esperamos que la Ciudad y sus autoridades no les sigan faltando más el respeto”.




Cuatro huelgas
Christian Ramirez, director de políticas del SEIU USWW (el sindicato más grande en el país de agentes de seguridad), dijo que lo que estamos viendo es un reflejo de la situación económica que enfrentan los trabajadores no solo en Los Ángeles sino en otras partes del país donde se están dando luchas sindicales.
“Es cierto, hay empleo, pero en los bolsillos de los trabajadores se siente la inflación, el alto de vida, de la vivienda, la gasolina y el transporte”.
Dijo que este movimiento de paro laboral comenzó en el sector educativo en Los Ángeles, la huelga de tres días de marzo, que culminó con incrementos salariales muy importantes.
“En el caso de los movimientos laborales actuales, el municipal, el hotelero y el del entretenimiento queda claro que son quienes sacan adelante a esta metrópolis que es Los Ángeles”.
El sindicalista dijo que este momento que vive LA es para recordarle a la clase empresarial que quienes mantienen sus industrias, merecen mejores salarios y condiciones así como más respeto.
“La pandemia ha beneficiado a los grandes millonarios y es sumamente importante que la concentración de la riqueza se distribuya de manera más equitativa.
“Los trabajadores deben saber que hay un camino hacia la justicia económica, y el paro de los trabajadores de la educación hace unos meses, dejó en evidencia que la lucha sindical da oportunidades”.
Hizo ver que estas cuatro huelgas sin duda servirán de inspiración para que otros sectores de trabajadores tengan la fuerza suficiente para hacer los cambios para una sociedad más justa. “Nos van a impulsar porque hay mucha inequidad en un estado con tanta riqueza como California”.
Author Profile


- Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.
My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.
What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.
I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.
Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.
At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.
Latest entries
Celebrities03/10/2023LeBron James Shares How Son's Cardiac Arrest Shifted His Perspective
Celebrities03/10/2023Alexa Moreno shines; she gets a ticket to Paris 2024
Celebrities03/10/2023Teddi Mellencamp to Begin Immunotherapy After Melanoma Diagnosis
Celebrities03/10/2023Nobel Prize in Physics for Agostini, Krausz and L'Huillier for the study of electrons