Una operación policial contra el narco deja diez muertos en una favela de Río de Janeiro | Internacional

Rate this post

Un militar de las Fuerzas Especiales en la favela Vila Cruzeiro, en una imagen de archivo.Silvia Izquierdo (AP)

Una operación de la Policía Militar de Río de Janeiro dejó este miércoles una decena de muertos en Vila Cruzeiro, una favela del norte de la ciudad. Según la corporación, de esos diez, nueve participaron en el tiroteo, y aunque fueron socorridos por los agentes, murieron en un hospital poco después. Dos policías, integrantes del batallón de operaciones especiales, resultaron heridos.

El portavoz de la Secretaría de la Policía Militar, el coronel Marco Andrade, explicó en declaraciones a la cadena Globo que el enfrentamiento fue una “acción puntual” porque la investigación apuntaba que en la zona iba a celebrarse una reunión de traficantes del Comando Vermelho (CV), la principal facción que controla lo puntos de venta de droga y domina decenas de favelas y barrios de la periferia de Río. Según el coronel, los policías fueron recibidos a tiros, lo que derivó en un intenso tiroteo. Algunos de los sospechosos consiguieron huir a una región boscosa. Se confiscaron una submetralleta, cuatro pistolas, un revólver, 38 cargadores, municiones y drogas. Dos de los fallecidos eran cabecillas del CV ya buscados por la policía. “Es posible y probable que haya más líderes del narcotráfico entre los muertos que aún no han sido identificados. Fuimos allí para detenerlos, pero se enfrentaron a nosotros y acabaron muertos”, afirmó el coronel.

La policía sostiene que Vila Cruzeiro es uno de los principales reductos de esta facción de narcotraficantes, donde se refugian y se recomponen para iniciar guerras e invasiones de territorios de bandas enemigas. Forma parte del Complexo da Penha, un conjunto de favelas situado a 30 kilómetros de las playas turísticas de Ipanema y Copacabana, barrios del sur que viven ajenos a la rutina de violencia que asfixia de forma crónica el norte de la ciudad.

La operación empezó aún de madrugada, según lo vecinos, alrededor de las cinco. Ya con las primeras luces del día, continuaba en marcha, un espectacular despliegue con helicópteros, carros blindados y balas por doquier. Como es habitual en estos casos, los colegios cerraron sus puertas. Un total de 16 escuelas fueron afectadas, dejando sin clase a más de 3.200 alumnos, según informa Voz das Comunidades, un medio de referencia sobre el día a día en las favelas de Río. Por suerte, la operación no fue más peligrosa para los niños porque debido al partido de la selección brasileña en el Mundial de fútbol femenino las clases sólo iban a empezar a las 11.00. Al final, la operación terminó entrada la tarde, tras una protesta de conductores de mototaxi y comerciantes de la barriada.

Este tipo de matanzas están lejos de ser un caso anecdótico en Brasil. En los últimos días, más de 40 personas fallecieron a manos de la policía: en el estado de Bahía, el pasado domingo la policía acabó con la vida de 15 personas en Camaçari e Itatim. En el estado de São Paulo, las muertes derivadas de la operación en respuesta a la muerte de un agente ya llegan a 16. El gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, celebró el balance como un éxito y aseguró que el despliegue especial durará un mes. La policía brasileña es una de las más violentas del mundo. Según datos del Anuario de la Seguridad Pública, en 2022 las fuerzas de seguridad mataron a 6.430 personas. Las muertes son tan habituales que la prensa brasileña tan solo empieza a prestar atención cuando la matanza ronda la docena de cadáveres.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.