Un gran jurado acusa a Trump de intentar alterar el resultado electoral en Georgia (EE.UU.)

Rate this post

Washington, 14 ago (EFE).- Un gran jurado de Georgia (EE.UU.) imputó este lunes al expresidente Donald Trump (2017-2021) por supuestamente intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, donde el demócrata Joe Biden ganó por un estrecho margen.

Trump fue acusado junto a otras 18 personas. Entre los imputados junto al exmandatario se encuentran su exabogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y su exjefe de Gabinete Mark Meadows, entre otros.

Según el documento de acusación, de casi 100 páginas, el expresidente se enfrenta a 13 cargos, entre los que se incluye solicitar a un cargo público violar su juramento o conspirar para hacerse pasar por un cargo público.

La decisión, que se conoció a última hora del día, supone la cuarta imputación penal que enfrenta el exmandatario en los últimos meses.

Según filtraciones sobre las pesquisas del caso publicadas por los medios, el origen de la investigación fue una llamada entre Trump y el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, en la que el exmandatario supuestamente le pidió "buscar" los votos que fueran necesarios para anular la victoria de Biden en el estado.

Antes de conocerse oficialmente la acusación, el expresidente arremetió en su red social, Truth Social, contra Willis y rechazó las acusaciones de que intentó manipulas los resultados de las elecciones en el estado.

"Hice una llamada telefónica perfecta en protesta, ¿por qué no presentaron los cargos hace dos años?", escribió el exmandatario.

Durante los últimos meses, han pasado ante el gran jurado varios aliados de Trump para testificar, como Giuliani o el propio Raffensperger, que fue responsable de ratificar los resultados electorales en Georgia.

Esta nueva imputación llega después de que Trump fuera acusado por un gran jurado de Washington, D.C., de cuatro cargos por supuestamente intentar revertir el resultado de los comicios presidenciales estadounidenses de 2020, un intento que culminó con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Washington, 14 ago (EFE).- Georgia fue en las elecciones estadounidenses de 2020 el estado donde se registró la victoria más ajustada del demócrata Joe Biden frente al republicano Donald Trump y se erigió en un lugar clave en los esfuerzos del entonces presidente por aferrarse al poder, que le han valido su cuarta imputación.

Biden ganó allí por apenas 11.779 votos de diferencia, con el 49,5 % del escrutinio a su favor: fue la primera victoria en ese estado de un candidato demócrata a la Presidencia en casi tres décadas, desde la de Bill Clinton en 1992.

Aunque tanto el gobernador, el republicano Brian Kemp, como el entonces secretario de Estado de Georgia, el también conservador Brad Raffensperger, certificaron esa victoria, el mandatario saliente se negó a admitir su derrota tanto aquí como en otras partes del país.

La llamada telefónica que Trump hizo a Raffensperger el 2 de enero de 2021 para presionarle para encontrar los votos suficientes para revertir el desenlace de los comicios allí, algo a lo que el funcionario se negó, originó la investigación penal que ha vuelto a llevar a Trump ante los tribunales.

"Solo quiero encontrar 11.780 votos, uno más de los que tenemos, porque ganamos el estado", le dijo el ahora expresidente al entonces secretario de Estado, según una grabación de esa conversación filtrada a la prensa.

Cuatro días después tuvo lugar en Washington el asalto al Capitolio por parte de una turba de seguidores de Trump, mientras se ratificaba la victoria electoral de Biden.

La fiscal del distrito en el condado de Fulton, Fani Willis, abrió las pesquisas en febrero de 2021 sobre la posible injerencia de Trump en los comicios de Georgia.

En febrero de este año, el gran jurado especial nombrado para este caso publicó de forma parcial las conclusiones de su informe, recomendando potenciales imputaciones después de constatar que no hubo fraude electoral en ese estado y que "uno o varios" testigos podrían haber mentido bajo juramento.

El pasado 17 de julio, el Tribunal Supremo de Georgia desestimó la petición de Trump de eliminar las pruebas recogidas por ese gran jurado especial sobre sus esfuerzos para anular la victoria de Biden en ese estado.

La decisión de los nueve magistrados de esa corte fue unánime y tampoco tuvo en consideración la solicitud de sacar del caso a la fiscal Willis.

El exmandatario pretendía impedir que las conclusiones de ese gran jurado especial llegaran a manos del gran jurado elegido el pasado 11 de julio, que es el que tenía la potestad de imputarlo por injerencia electoral, como así ha sido.

Trump acudió a la máxima instancia judicial estatal sin esperar a la decisión al respecto del Tribunal Superior del condado de Fulton, que a finales de julio se pronunció en la misma línea que el Supremo y también apuntó que las peticiones de Trump no se sustentaban.

Con la imputación penal de este --, el expresidente suma ya cuatro. A principios de mes fue imputado por un gran jurado de Washington, D.C., de cuatro cargos penales por supuestamente intentar revertir el resultado de 2020.

Además, en Nueva York ha recibido una imputación de ese tipo con 34 cargos por un supuesto soborno a la actriz porno Stormy Daniels, con la que tuvo un "affaire" en el pasado, para comprar su silencio durante la campaña electoral de 2016.

Su otra causa penal es en Florida, donde está acusado de 40 cargos por sustraer ilegalmente y mantener en su mansión de Mar-a-Lago documentos clasificados que sacó de la Casa Blanca tras abandonar el poder.

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.