Un fiscal especial investigará a Hunter Biden

Rate this post

Huida hacia adelante. La presión de la pinza entre la Fox y los republicanos más ultras del Congreso obtiene su fruto.

El secretario del Departamento de Justicia, Merrick Garland, anunció ayer el nombramiento de David Weiss como fiscal especial para investigar a Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, al que persigue un pasado oscuro. Drogas, sexo y negocios turbios en los que, según los conservadores, utilizó como mínimo el nombre de su padre para sacar tajada. A pesar del fracaso en lograr testimonios que apunten más arriba, los republicanos extremistas acusan sin pruebas al presidente de haber participado en esos tejemanejes.


Lee también

Francesc Peirón

La medida, que no gustó a Biden ni a los republicanos, garantiza una campaña electoral bajo investigación

La medida del hombre elegido por Biden para dirigir la justicia en Estados Unidos supone una escalada en la investigación a Hunter y subraya que la carrera electoral a la presidencia del 2024 estará bajo estado de investigación, en uno y otro lado. El departamento ya tiene otro fiscal especial investigando al líder republicano en la carrera electoral por su presunto intento de golpe de Estado.

Weiss, fiscal en Delaware, ya se encargó durante cinco años de las pesquisas abiertas contra Hunter Biden. El trabajo se lo encargó la administración de Donald Trump. Su nombramiento como fiscal especial –lo que supone disponer de un poder de investigación mucho mayor– se produce después de que se derrumbara el acuerdo que había alcanzado con los abogados de Biden hijo para resolver las causas de evasión fiscal y posesión de armas que pesaban sobre él con un castigo testimonial. La juez Maryellen Noreika, también nombrada en el mandato de Trump, planteó numerosas dudas a ese pacto.

Todo quedó en el aire, descarriló tras una campaña sin cuartel del expresidente y sus asociados en la Cámara Baja del Congreso. Hunter Biden se declaró entones no culpable.

Poco después se produce la irrupción de Garland. “Tras la petición de David Weiss, así como las extraordinarias circunstancias relacionadas con este asunto, he concluido nombrarle fiscal especial en interés público”, remarcó en una breve comparecencia en Washington.

“El nombramiento refuerza para los ciudadanos estadounidenses el compromiso del departamento con la independencia y la responsabilidad en asuntos particularmente sensitivos”, insistió. Y confió en que Weiss actúe “de manera urgente de acuerdo con la tradición del departamento”, lo que provocó arqueos de cejas, vista la diligencia que ha mostrado.

Si algo ya consiguió el titular de la justicia estadounidense es la unanimidad en la crítica.

La decisión encolerizó tanto al presidente Joe Biden –si bien la Casa Blanca emitió una nota para decir no comment– como a los demócratas. De forma privada se han estado quejando con reiteración de que Garland se movió con mucha lentitud para que Trump rindiera cuentas por su intento de anular las elecciones del 2020.

¿Satisfacción republicana? Para nada. Kevin Mcarthy, presidente de la Cámara Baja, calificó de subterfugio este nombramiento. “El Departamento de Justicia de Biden solo quiere blanquear la corrupción de su familia”, proclamó.

Lee también

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.