Un choque entre verdes y liberales paraliza una ley en Alemania que fomentaba las rebajas fiscales | Internacional
La primera reunión del Gobierno de Alemania tras la pausa de verano tenía previsto, entre otras cosas, poner en marcha una serie de medidas para ayudar a las empresas en un momento delicado de la economía. Después de entrar en recesión, la primera economía de Europa lucha por recuperar el impulso. Sin embargo, la cita del Ejecutivo de coalición ―formado por socialdemócratas, ecologistas y liberales― no llegó al acuerdo. Aunque el Ejecutivo sacó adelante una norma de apoyo a las start-ups (empresas de nueva creación con vínculos tecnológicos), no llegó al acuerdo para aprobar la Ley de Oportunidades de Crecimiento, una serie de rebajas fiscales para la industria que preveía desgravaciones en 2025, 2026 y 2027 por un monto de 7.560, 9.380 y 6.500 millones de euros, respectivamente, según un borrador de la norma al que ha tenido acceso Reuters.
La ministra de Familia, Tercera Edad y Juventud, Lisa Paus, de Los Verdes, se ha negado a apoyar la propuesta. El origen del desacuerdo es una dotación destinada a la infancia: en 2025 entrará en vigor la denominada Ayuda básica para la infancia, que busca agrupar servicios como las prestaciones por hijos. También trata de hacerlos más accesibles para aumentar los beneficiarios. El Ministerio de Familia estima en 12.000 millones de euros la inversión mínima necesaria. Sin embargo, desde Hacienda, comandado por el liberal Christian Lindner, se consideró suficiente aportar 2.000 millones de euros en 2025 para ese apoyo a la infancia y el mismo monto para los dos siguientes. Una cantidad inferior a la que el propio titular de Hacienda había mencionado hace unos meses, que cifraba la inversión entre 2.000 y 3.000 millones de euros.
“Es lamentable que hoy no haya sido posible una decisión del Gabinete, a pesar del acuerdo con el Ministerio de Economía”, ha dicho Lindner a la agencia DPA, en referencia al beneplácito que el ministro de Economía, Robert Habeck, ―también de Los Verdes― había dado a la norma. “Todo gasto social necesita una base económica sólida; las familias con niños también necesitan buenos trabajos”, ha defendido Lindner. “Las condiciones estructurales de la economía alemana deben mejorarse y las inversiones deben ser más atractivas. Alemania necesita crecer de nuevo”, ha proseguido.
La Ley de Oportunidades de Crecimiento, además de rebajas fiscales, incentivaba las inversiones respetuosas con el medio ambiente, especialmente con el clima, así como la investigación y facilitaba la amortización de algunos activos.
“Las disputas internas de Los Verdes están impidiendo los estímulos económicos esenciales que Alemania necesita con urgencia en la difícil situación actual”, ha declarado Bijan Djir-Sarai, secretario general de los liberales. “La señora Paus está jugando con los temas sociales en contra de nuestro poder económico. Esto es más que deshonesto y perjudica a nuestro país en su conjunto, tanto a las empresas como a las personas. Espero que esta actitud de bloqueo se abandone de inmediato y que la Ley de Oportunidades de Crecimiento finalmente pueda ayudar a mejorar la situación económica en Alemania”, ha agregado Djir-Sarai. A pesar del bloqueo de este miércoles, el proyecto defendido por los liberales se discutirá de nuevo a finales de agosto, en una reunión de la coalición que tendrá lugar en el castillo de Messeberg.
Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Author Profile
- Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.
My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.
What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.
I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.
Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.
At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.
Latest entries
Celebrities27/09/2023Trump defrauded banks to get richer; court resolves case
Celebrities27/09/2023IOTT Tangles, new cyberespionage, has already arrived in Mexico
North America27/09/2023Man killed in Indianapolis after chase as part of operation
Latin America27/09/2023Germany prohibits indoctrinating children with Nazi ideology