Ucrania insiste en excluir a Rusia y Bielorrusia de los Juegos Olímpicos de París 2024

Rate this post

Ucrania insistió en que sería un error dejar que los atletas rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos de París 2024 y en otras competiciones mientras siga la invasión militar al territorio ucraniano. 

Zhan Beleniuk, oro olímpico en Tokio 2020 en lucha grecorromana y diputado en el Parlamento ucraniano, declaró. 

Ni un solo deportista ruso de renombre ha condenado abiertamente la invasión rusa y la actuación de sus líderes políticos.

Beleniuk es uno de los muchos funcionarios y atletas ucranianos que han criticado la reciente declaración del Comité Olímpico Internacional (COI), que recomienda que se abra la puerta a la participación de rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de 2024 y otros grandes eventos deportivos siempre que no ‘apoyen activamente’ la invasión rusa de Ucrania.

Zhan Beleniuk.

La comisión de Deportes del Parlamento ucraniano, a la que pertenece Beleniuk, afirmó este martes en un comunicado que la propaganda rusa y bielorrusa intenta ‘filtrarse en las competiciones internacionales’.

Según él, la mera aparición de atletas rusos y bielorrusos en el deporte de elite sería una señal de que la comunidad internacional está ‘aceptando’ gradualmente la agresión rusa contra Ucrania.

Beleniuk explicó a EFE que nada ha cambiado desde el 24 de febrero, es decir, desde el inicio de la invasión. Los rusos siguen matando a ucranianos y a sus atletas, además de destruir su infraestructura deportiva.

Además, subrayó que los líderes políticos rusos a menudo contratan a atletas por motivos políticos y propagandísticos, a pesar de afirmar que el deporte y la política están separados. Citó como ejemplo un importante mitin en Moscú en el que el presidente Vladímir Putin apareció con varios atletas olímpicos que elogiaron ante la multitud sus acciones en Ucrania y afirmó. 

Los deportistas rusos o bien se abstienen de expresar sus opiniones o bien apoyan la invasión. 

En su opinión, el condicionante de un ‘no apoyo activo a la invasión’ impuesto por el COI sería una mera formalidad, con un redactado vago y sin ‘ningún requisito claro de condena de la invasión’. No reflejaría las verdaderas opiniones de los atletas, que podrían participar aunque apoyaran la invasión.

Los funcionarios ucranianos subrayan que la mayoría de los deportistas rusos representan a las fuerzas armadas del país. Según el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, 45 de los 71 medallistas olímpicos rusos de 2020 eran miembros del Club Deportivo Central del Ejército Ruso, ‘el ejército que comete atrocidades, mata, viola y saquea’.

Para Olga Saladukha, bronce en triple salto en los Juegos Olímpicos de 2012 y diputada del Parlamento ucraniano, más de 10 atletas que servían en el ejército ucraniano, han muerto recientemente cerca de Bajmut, mientras que en total unos 220 atletas fallecieron en combates y bombardeos rusos sobre Ucrania.

Saladukha afirma que no puede entender a Thomas Bach, presidente del COI, quien visitó Ucrania y vio el alcance de la destrucción de infraestructuras deportivas por parte de Rusia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había invitado a Bach para comprobar desde Bajmut que ‘la neutralidad no existe’, en reacción a la declaración del COI.

El líder ucraniano se comprometió a ‘hacer todo lo posible para que el mundo proteja el deporte de la influencia política y de cualquier otro tipo del Estado terrorista’. Esto último es ‘sencillamente inevitable’ si los atletas rusos participan en las competiciones, advierte Zelenski.

El viernes se celebrará una asamblea de emergencia del comité olímpico ucranianos para consultar a las federaciones deportivas nacionales sobre qué medidas adoptar si se permite competir a rusos y bielorrusos.

Beleniuk apuesta por crear una coalición con otros comités olímpicos nacionales para presionar al COI. El ministro de Deportes polaco, Kamil Bortniczuk, declaró la semana pasada que su país y el Reino Unido estaban liderando los esfuerzos para formar dicha coalición.

Sólo cuando termine la guerra y Rusia abandone todos los territorios ocupados y compense los daños, podrá plantearse el regreso de los deportistas rusos y bielorrusos, subrayó Beleniuk a EFE.

(Con información de EFE)

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.