Sospechoso de asesinar a tres mujeres podría ser extraditado a Tijuana

La fiscalía federal en Los Ángeles solicitó la extradición a Tijuana de un sospechoso que detuvo el FBI en la ciudad de Downey bajo cargos de homicidio múltiple de mujeres al lado mexicano de la frontera.

El fiscal asistente John Lulejian pidió al juez federal Charles Eick que extradite a Baja California a Bryant Rivera, de 30 años de edad, con base en la petición de un tribunal estatal en Baja California, donde enfrenta cargos por tres homicidios de mujeres cometidos el año pasado.

La Fiscalía General del Estado en Baja California informó esta semana, sin embargo, que desde que se giró la orden de detención en noviembre se descubrieron otros dos homicidios, también del año pasado, que concuerdan con el modo en que Rivera habría cometido los tres asesinatos de que se le acusa.

De acuerdo con el fiscal Lulejian, Rivera viajaba de Los Ángeles a Tijuana para visitar el centro nocturno Hong Kong Gentlemen’s Club donde contactó e invitó a salir en fechas distintas a las mujeres que luego habría asesinado.

Los tres homicidios que el fiscal mencionó al juez Eick son los de Karen González Argüelles, de 28 años de edad, registrado en Tijuana en septiembre del 2021; el de Ángela Carolina Acosta Flores, de 27 años de edad en enero del 2022; y el de Elizabeth Martínez Cigarroa, de 25 años de edad, en febrero del 2022.

Las autoridades en Baja California empezaron a poner atención a Rivera cuando encontraron el cuerpo de Ángela Carlina Acosta después de haber salido del Hong Kong con el sospechoso a un hotel contiguo a ese centro nocturno donde se encontraron sus restos.

Lulejian informó que Ángela Carolina Acosta trabajaba como striper y ocasionalmente como trabajadora sexual, y que mantenía una comunicación constante con su madre mientras estaba en el centro nocturno.

La noche que lo asesinaron, el 24 de enero, Acosta envió a su madre un mensaje de texto en el que le informaba que iba a salir del centro nocturno con un cliente durante una media hora y que se comunicaría al regresar. Pero la joven ya no se comunicó.

Su madre dijo que, preocupada, comenzó a llamarla a su celular y le enviaba mensajes de texto, pero la joven no respondió.

Cerca de las 3 de la mañana llegó a la casa de la madre el novio de Ángela Carolina y la mujer le informó que la chica le había dicho que salía con un cliente y desde entonces perdió el contacto con ella.

Cuando el novio se presentó en el Hong Kong para averiguar qué pasaba, un empleado de seguridad le fijo que la joven se había ido “con un gringo que se llama Bryant Rivera”. Mientras tanto la madre de la joven, hasta entonces desaparecida, rastreó el celular de su hija y lo localizó en el condado de Riverside.

El que fuera hasta hace unos días fiscal estatal en baja California, Iván Carpio, informó que “un video de seguridad del mismo hotel captó cuando Rivera y Ángela entraron juntos a la habitación 404”, donde la encontraron muerta, “y el video muestra que después Rivera salió solo de la habitación”.

Con ayuda de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la fiscalía de Baja California comprobó que Rivera había cruzado a pie por la garita de San Ysidro a California, unas horas después de que salió con Ángela Carolina del centro nocturno al hotel.

CBP también registró que en las fechas en que se cometieron los otros dos homicidios que se atribuyen a Rivera, el sospechoso cruzó la frontera a Tijuana a bordo de un vehículo compacto de color verde obscuro. Los datos de la matrícula fueron entregados a la fiscalía en Los Ángeles.

A Elizabeth Martínez también conoció Rivera en el Hong Kong, donde la joven trabajaba como striper para pagarse estudios de licenciatura en una universidad local.

Los familiares de Elizabeth informaron que desconocían el nombre de Rivera pero sabían que durante semanas cortejó y acosó a la joven; le pedía que salieran juntos. La joven finalmente accedió a salir con él el Día de los Novios, o de San Valentín, en febrero del año pasado, pero ella no regresó a su casa.

El cuerpo de Elizabeth Martínez fue localizado después en la cajuela de su propio vehículo.

La fiscalía en Baja California integró un expediente que entregó a la corte estatal donde el Juez de Control del Poder Judicial de Baja California en Tijuana emitió una orden de detención.

El arresto lo realizaron agentes de la Oficina de Investigaciones Federales (FBI) en Downy el 6 se julio, en un departamento que Rivera comparte con sus padres.

Rivera quedó detenido sin derecho a fianza como “fugitivo de la justicia en México” que enfrenta una “petición de extradición por feminicidio” múltiple, dice la petición, informó el fiscal federal Lulejian en Los Ángeles.

De acuerdo con documentos de la corte federal en Los Ángeles a los que La Opinión tuvo acceso, el fiscal pide al juez Eick que ordene la entrega de Rivera a autoridades en Baja California con base en el tratado de extradición vigente entre Estados Unidos y México.

El magistrado no ha informado cuándo dará a conocer su decisión.

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.