Senado de EU aprueba ley para expropiar bienes a cárteles mexicanos

Rate this post

El Senado de Estados Unidos aprobó una ley que buscaría expropiar los bienes de los cárteles mexicanos que estén involucrados en el tráfico de fentanilo, con el fin de combatir la crisis de opioides que atraviesa el país.

Los legisladores aprobaron la ley bipartidista de erradicación de fentanilo y disuasión de narcóticos (FEND, por sus siglas en inglés) de fentanilo, que tiene como objetivo “combatir la crisis” de opioides en el país, según sus impulsores.

Dicha legislación, conocida como FEND Off Fentanyl Act, ordena al Departamento del Tesoro que apunte, sancione y bloquee los activos financieros de las organizaciones criminales transnacionales. Además, exige al presidente de Estados Unidos que las sancione, junto con los miembros clave de los cárteles de la droga involucrados en el tráfico de fentanilo.

Los bienes que sean decomisados y sancionados de los traficantes podrán ser utilizados por el mandatario del país en políticas públicas posteriores.

“Impone nuevas sanciones y penas contra el lavado de dinero dirigidas a la cadena de suministro ilícita de fentanilo, desde los proveedores de productos químicos en China hasta los cárteles que transportan las drogas a los EE.UU. desde México”, mencionó un comunicado del senador Sherrod Brown, quien impulsó la legislación.

La ley también declara que el tráfico internacional de fentanilo es una emergencia nacional y endurece las sanciones para quienes participen en él.

Asimismo, pide al Congreso que realice un informe sobre las acciones del gobierno estadounidense contra la problemática y permite que el Departamento del Tesoro “utilice medidas especiales para combatir” el lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.

La medida fue aprobada como parte de la Ley de Autorización de Gastos de Defensa de EU para 2024 (NDAA) el jueves por la noche.

Fue presentada por los senadores Sherrod Brown, Jack Reed y Roger Wicker. Ya había sido aprobada por unanimidad por el Comité de Banca y Vivienda el mes pasado. Sin embargo, aún debe pasar por la Cámara de Representantes.

“Al perseguir la cadena de suministro ilícita de fentanilo, desde China hasta México, nuestro proyecto de ley ayudará a detener el fentanilo en su origen, antes de que llegue a Ohio”, declaró Brown en un comunicado.

“Hoy, estamos dando otro gran paso adelante al aprobar este proyecto de ley bipartidista, y finalmente responsabilizar a China y a los cárteles mexicanos de la droga por traer drogas mortales a nuestro país”, agregó.

La aprobación de esta legislación se da entre las crecientes tensiones entre México y Estados Unidos, quien le exige al primero que combata a los cárteles de la droga que trafican dicha droga que mata a alrededor de 100 mil estadounidenses al año por sobredosis.

El fentanilo es un potente opioide sintético que, según Washington, es fabricado por los cárteles mexicanos mediante químicos procedentes de China y traficado a EU.

La Administración de Joe Biden ha asegurado que México debería hacer más para frenar esta droga. Sin embargo, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha puesto en duda que el fentanilo se produzca en su país y ha responsabilizado a China y EU.

Tan solo el jueves, la jefa de la agencia antidrogas de EU (DEA por sus siglas en inglés), Anne Milgram, aseguró ante un subcomité del Congreso estadounidense que los principales cárteles de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) de México tienen más de 44 mil miembros en más de 100 países.

Además, según la DEA, el Cártel de Sinaloa opera en al menos 19 de los 32 estados mexicanos, mientras que el CJNG lo hace en 23 regiones.

En contraste, AMLO pidió a la jefa de la DEA que presente pruebas de dichas afirmaciones. “No tenemos nosotros esa información, no sé de dónde la sacó la señora de la DEA”, declaró.

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.