Narcotraficante colombiano “Otoniel” será sentenciado en EEUU

Rate this post

Durante años, el hombre conocido como Otoniel fue visto como uno de los capos de la droga más peligrosos del mundo, el elusivo jefe de un cartel y grupo paramilitar con un sangriento control sobre gran parte del norte colombiano.

El martes, Dairo Antonio Úsuga enfrenta la posibilidad de ser sentenciado a 20 años de cárcel en Estados Unidos. En enero se declaró culpable de cargos de narcotráfico, admitiendo que supervisó el ingreso de toneladas de cocaína al país y reconociendo que hubo mucha violencia entre guerrillas y grupos criminales.

Estados Unidos aceptó no pedir la cadena perpetua a fin de lograr su extradición desde Colombia. En lugar de ello, la fiscalía federal en Brooklyn está buscando una pena de 45 años para Úsuga, quien tiene 51 años y sufre de varias dolencias médicas.

“Su deseo de dominio y venganza no puede ser exagerado, como tampoco el daño que ha infligido”, escribieron los fiscales en una declaración judicial reciente. Calificaron como “régimen de terror” el control que Úsuga tuvo durante décadas del notorio Clan del Golfo.

Los abogados de Úsuga han tratado de pintarlo como víctima de los problemas que aquejan a Colombia, un hombre nacido en medio de la pobreza rural, rodeado de la violencia de las guerrillas, reclutado a luchar a los 16 años y afectado por décadas de ver cómo mueren sus seres queridos, sus camaradas y sus amigos. A lo largo de los años, se alió con grupos de derecha y de izquierda en el extendido conflicto interno colombiano.

Para entender sus crímenes “hay que entender la historia de la violencia y el trauma que afectaron a Colombia como nación y al señor Úsuga como ser humano”, escribió la trabajadora social Melissa Lang, en un reporte en julio que los abogados presentaron al tribunal.

Úsuga era el narcotraficante más buscado de Colombia hasta que fue arrestado en 2021, y era buscado también en Estados Unidos desde 2009.

El Clan del Golfo, conocido también Autodefensas Gaitanistas de Colombia, domina una región de rutas para el comercio de drogas, armas y migrantes. Con armas de grado militar y miles de integrantes, la agrupación ha combatido pandillas rivales, grupos paramilitares y autoridades colombianas. Financia sus operaciones con “impuestos” a la producción, almacenamiento o transporte de cocaína por su territorio. Como parte del acuerdo judicial, Úsuga aceptó entregar 216 millones de dólares.

En el juicio, Úsuga admitió que se cometieron homicidios, pero aseveró que fue dentro del contexto militar. Según la fiscalía, Úsuga ordenó el asesinato de supuestos enemigos —uno de los cuales fue torturado, enterrado vivo y decapitado— y sembró el terror entre la población. Los fiscales dicen que Úsuga ordenó una huelga de varios días —amenazando de muerte a quien la incumpliera— luego que su hermano murió en una redada policial, y ofreció recompensas por las vidas de policías y militares.

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.