Museos de Lima con ingreso gratis este domingo 1° de octubre: cuáles son y dónde quedan
Como cada primer domingo de todos los meses, el Ministerio de Cultura (Mincul) invita a familias, jóvenes y al público en general a visitar gratuitamente los museos bajo el programa “Museos Abiertos”. Este 1 de octubre, peruanos y extranjeros tendrán acceso a una variedad de actividades en todo el país, con la posibilidad de visitar más de 50 museos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O4L326MCKFBUXIO7AFMHPGQGSI.png)
Dado que estamos en el décimo mes del año, los visitantes pueden explorar ferias de artesanía, gastronomía, danzas y talleres, entre otras propuestas. El Mincul anunció que el Museo de Sitio Pachacámac exhibirá artesanía ayacuchana y shipibo-konibo. Por otro lado, en el distrito de Pueblo Libre se realizará un evento denominado “Gastronomía Viva”, una feria organizada por la Casa de la Gastronomía y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Para aquellos que prefieran no salir este domingo, la tecnología ofrece alternativas virtuales. Es posible visitar museos, realizar recorridos o participar en actividades a través de las redes sociales. Conoce cuáles son los museos que podrás visitar:
Museo “José Carlos Mariátegui”

Esta casa, de principios del siglo XX, fue el espacio familiar donde vivió y trabajó el escritor José Carlos Mariátegui los últimos cinco años de su vida. Conserva parte del mobiliario, documentos, libros, objetos personales, el denominado “Rincón Rojo” y las oficinas de la revista Amauta. En la pinacoteca de retratos del escritor, se encuentra la obra de Julia Codesido y del argentino Emilio Pettoruti, entre otros artistas nacionales y extranjeros.
La casa fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1972. El museo se inauguró el 14 de junio de 1994 con ocasión de celebrarse el centenario del nacimiento de José Carlos Mariátegui. En la actualidad cuenta con cuatro salas de una exposición permanente sobre la vida del Amauta y una sala temporal donde exponen jóvenes artistas.
Dirección: Jr. Washington 1946, Cercado de Lima.
Días de atención: De lunes a viernes
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
*Atención el primer domingo de cada mes.
Lugar de la Memoria, Tolerancia y la Inclusión Social - LUM

El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) es un espacio del Ministerio de Cultura que ofrece actividades culturales, de aprendizaje, investigación y conmemoración para dialogar en torno a temas de derechos humanos, enfocándose en el periodo de violencia 1980-2000 en el Perú, iniciado por los grupos terroristas.
Dirección: Bajada San Martín 151 Miraflores, Lima
Días de atención: De martes a domingo
Horario: De 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Museo de Arte Italiano

El museo, inaugurado el 11 de noviembre 1923, exhibe obras del arte italiano de principios del siglo XX. La colección inicial fue seleccionada por el crítico de arte Mario Vannini Parenti, quien entre 1921 y 1922 viajó a Italia, donde adquirió casi 200 obras de arte -entre esculturas, pinturas, grabados, acuarelas, dibujos y cerámica- de más de 120 artistas contemporáneos de todas las regiones del país, entre los que destacan: Giorgio Belloni, Italico Brass, Oscar Ghiglia, Gian Emilio Malerba, entre otros. Por ello, la colección del Museo de Arte Italiano es una muestra única del arte del cambio de siglo en Italia, a pesar de que la vanguardia no esté presente.
Dirección: Av. Paseo de la República 250, Cercado de Lima.
Días de atención: De martes a sábado
Horario: De 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
*Atención el primer domingo de cada mes: de 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Museo Nacional del Perú - MUNA

El Museo Nacional del Perú – MUNA es una de las obras más emblemáticas del Estado Peruano realizada por el Ministerio de Cultura. En el año 2014, el Mincul lanzó el concurso de ideas arquitectónicas para el MUNA, y a partir de esta iniciativa, en el 2016 se empezó a construir el edificio. Como parte de este largo camino, el 29 de diciembre del 2020, a través del Decreto Supremo Nº 018-2020-MC, Francisco Sagasti Hochhausler, formalizó la creación del Museo Nacional del Perú, cumpliendo un largo anhelo republicano.
El MUNA tiene como misión ser un espacio de diálogo y encuentro a través de la protección y valoración de la diversidad cultural; enfatizando las relaciones y conexiones entre diferentes grupos culturales de peruanos y peruanas en su territorio a lo largo de la historia. La visión del museo es convertirse en una entidad rectora y articuladora de los museos del país, capaz de responder a las demandas de preservación, investigación y difusión del patrimonio cultural de la Nación.
Dirección: Antigua carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín, Lima.
Días de atención: De martes a domingo
Horario: 10:00 a.m. a 4:30 p.m.
Museo de Sitio “Arturo Jiménez Borja” - Puruchuco

Fundado el 24 de diciembre de 1960 por el Doctor Arturo Jiménez Borja. Expone bienes culturales de la vivencia de los habitantes del Curacazgo de Lati, épocas Ychsma e Inca, siglos XII - XVI. Resalta el tocado de Puruchuco vocablo quechua que significa “sombrero de plumas”, los quipus y la construcción del Palacio elaborado de adobe y tapia, vivienda de la máxima autoridad local. Se brinda visitas guiadas en español e inglés, además talleres educativos donde se enseñan la elaboración de los bienes culturales como; elaboración del quipu, cerámica, tejidos, entre otros y para los más pequeños presentación de títeres que narran la historia de Puruchuco.
Dirección: Av. Prolong. Javier Prado Este Cdra. 85, Ate, Lima.
Días de atención: Martes a domingo
Horario: De 9:00 a. m. a 05:00 p. m. (último ingreso 4:30 p. m.)
Museo de Sitio “El Mirador Cerro San Cristóbal”

El museo creado en 1997 se encuentra ubicado en la cima del Cerro San Cristóbal, junto a la cruz erigida en el lugar. La sala ofrece una exposición de fotografías inéditas de Lima desde principios de siglo XIX. En las imágenes se pueden observar a los gestores de la cruz, los sacerdotes Francisco Aramburú y Francisco Javier Ampuero, así como algunas imágenes tomadas por los fotógrafos Courret y Garreud.
Dirección: Explanada Cerro San Cristóbal, Rímac, Lima.
Días de atención: Martes, jueves, sábado
Horario: De 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
*Atención el primer domingo de cada mes.
Museo de Sitio Pucllana

El Museo de Sitio Pucllana, inaugurado en 1984, alberga una colección de bienes culturales producto de las excavaciones arqueológicas realizadas desde el año 1981 por el Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor Huaca Pucllana, dirigido por la Dra. Isabel Flores Espinoza hasta el año 2020. Desde el año 2005, la administración de los recursos financieros autogenerados por la institución ha sido delegada por el Ministerio de Cultura, mediante un convenio interinstitucional, a la Municipalidad de Miraflores.
Cuenta con una infraestructura que incluye una sala de exposición, un circuito de visitas en la zona arqueológica, un parque de flora y fauna nativas, zona de servicios complementarios, depósitos, gabinetes y área administrativa. Cumple tres funciones principales que conducen sus actividades desde su creación: la investigación científica, como compromiso fundamental que comprende la excavación arqueológica y el análisis de materiales; la conservación arquitectónica y puesta en valor del sitio arqueológico; y la educación como nexo con la comunidad local, nacional e internacional.
Dirección: Calle General Borgoño cuadra 8 s/n, Miraflores, Lima.
Días y horarios de atención:
- Horario diurno: Miércoles a lunes de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. (sin reserva)
- Horario nocturno: Miércoles a domingo de 6:45 p. m. a 9:00 p. m., previa reserva
*No se atenderá en horario nocturno el primer domingo de cada mes.
Museo de Sitio Huallamarca

El Museo de Sitio Huallamarca, inaugurado el 11 de agosto de 1960, alberga, conserva y expone una colección que data del Periodo Formativo (200 a. C.) hasta el Periodo Inca (1100 d. C.). Fueron casi 1300 años de ocupación del lugar y parte de sus evidencias materiales provienen de contexto funerarios hallados en el monumento y alrededores. Estos objetos forman parte de colecciones de material orgánico, textil, cerámico, lítico, mineral, óseo humano y animal.
Dirección: Av. Nicolás de Ribera 201, San Isidro, Lima.
Días de atención: Martes a sábado
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
*Atención el primer domingo de cada mes.
Museo Pachacamac

El museo, creado el 07 de julio de 1962, cuenta con una sala de donde se exhiben bienes culturales arqueológicos recuperados en las investigaciones realizadas en el sitio y la zona arqueológica monumental Pachacamac, como cerámicas, textiles, materiales orgánicos, restos humanos y animales de las diferentes culturas que ocuparon este centro ceremonial.
Dirección: Antigua carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín, Lima.
Días de atención: Martes, jueves, viernes, sábado y domingo
Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m. (domingo de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.)
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Este museo es el más antiguo y representativo de nuestro país por su valioso, variado y vasto patrimonio cultural que procede de las primeras expediciones científicas realizadas en el Perú, así como de las primeras colecciones formadas por el estado peruano. Se encuentra ejecutando un proyecto de mejoramiento integral y construcción que se extenderá hasta 2024. Dicho proyecto, ahora en curso de ejecución, implica también la renovación museográfica, cuyos avances se pueden apreciar en la Sala Independencia con la exhibición “La Independencia. Procesos e ideas”, abierta al público en La Quinta de los Libertadores.
Dirección: Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre - Lima
Días de atención: De lunes a domingo
Horario: De 9:00 a. m. a 4:30 p. m. Reserva
Museo Nacional de la Cultura Peruana

Foto: Ministerio de Cultura
El Museo Nacional de la Cultura Peruana, fundado el 30 de marzo de 1946, posee la más importante colección pública de las artes populares y tradicionales que expresa las diversas regiones del país, que se caracterizan por su trayectoria histórica y su singularidad artística, como mates, keros, pintura, imaginería, retablos, piedra de Huamanga, platería, cerámica, tejidos, cestería, máscaras, juguetería, instrumentos musicales, entre otras.
También, reúne la más valiosa colección de objetos etnográficos de la Amazonía, clasificados según las familias etnolingüísticas, como: awajun, ashaninka, shipibo-konibo, cocama, bora, yagua, etc. Asimismo, reúne originales archivos documentales, fotográficos y sonoros, y una invalorable producción bibliográfica y hemerográfica. El Museo realiza diversos eventos culturales para fortalecer los conocimientos, la identidad y la salvaguarda de su patrimonio cultural.
Dirección: Av. Alfonso Ugarte 650, Cercado de Lima
Días de atención: Martes a sábado
Horario: De 9:00 a. m. a 4:30 p. m. (primer domingo de cada mes de 9:30 a. m. a 4:30 p. m.)
*Atención el primer domingo de cada mes.
Complejo Arqueológico Mateo Salado

El complejo arqueológico monumental Mateo Salado, conocido también como huaca Mateo Salado, se encuentra en el distrito de Lima, en su límite con los distritos de Breña y Pueblo Libre.
Dirección: Entre las cuadras 12 y 13 de la Av. Mariano Cornejo, Cercado de Lima.
Días de atención: De jueves a sábado.
Horario de atención: De 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
Salas de Exhibición de la DDC Callao
Dirección: Jr. Salaverry N° 208, Cercado del Callao, Callao.
Días de atención: De lunes a viernes
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
Reservas: 6189393 anexo 1012
Sala de Exhibición de Huaca Culebras

En sus orígenes, “Huaca Culebras” fue una ciudadela perteneciente a la denominada Cultura Lima (100-700 años d. C.) asentada en la margen derecha del río Chillón, muy cerca al Océano Pacífico, en el actual distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao. Esta sociedad se caracterizó por expresar en su arquitectura, textilería y cerámica, una iconografía relacionada a la fauna marina y a la serpiente. El actual crecimiento poblacional fue destruyendo y reduciendo paulatinamente este centro urbano.
Dirección: Av. Del Bierzo S/N, Ventanilla, Callao. (frente al grifo Repsol)
Días de atención: De lunes a viernes
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Reservas: 6189393 anexo 1012
*Atención previa coordinación telefónica
Museo Amazónico Andino Qhapaq Ñan Quillabamba

El Museo Amazónico Andino fue creado en el 2008 y se tipifica como un museo regional temático. Muestra la red vial andina, como eje central de la exposición permanente e incluye contenidos relacionados a la geografía y biodiversidad de las zonas ancestrales habitadas dentro de la provincia, como las culturas vivas contemporáneas que actualmente habitan en el territorio amazónico andino.
El museo reúne una selecta información sobre nuestro pasado cultural, destacando la época Inca con las colecciones arqueológicas provenientes de los sitios de Choquequirao, Piquiwasi, Espíritu Pampa, Rosaspata, Vilcabamba, Yuraqrumiyoq, Vitkus, Wilcapampa, Mandor Alto. Maranura, Wamanmarca, Inkatambo, Inkacarcel, Capillayloq. Cuenta con una exposición permanente de cinco grandes secuencias distribuidas en los tres niveles del Museo: Facetas Biodiversas, Presencias Ancestrales, Resistencia Andina, La Convención - Historia Reciente y Culturas Vivas.
Dirección: Intersección entre el Jr. Timpia y el Jr.25 de Julio, La Granja, Santa Ana, Quillabamba - Cusco
Días de atención: Lunes a viernes
Horario: De 9:00 a. m. a 2:00 p. m.
*Atención el primer domingo de cada mes.
Museo de los Pueblos de Paucartambo

El museo fue inaugurado el 14 de setiembre del año 2013. Resguarda y expone bienes culturales arqueológicos procedentes de proyectos de investigación arqueológica realizados en los sitios arqueológicos Plaza Kancha, Watoqto y Ninamarka, importantes asentamientos de época Inca ubicados en la provincia de Paucartambo, así como diversos bienes de cerámica y textil producidos por las comunidades actuales.
Cuenta con cuatro salas de exposición permanente denominadas Paucartambo: confluencia amazónica andina en el Antisuyo, Comunidades andinas y sus tejidos sociales, Perfil amazónico andino de Paucartambo y Mamacha del Carmen: rutas religiosas, redes sociales y ritmos de la fe. Resalta la última sala dedicada a la Fiesta de la Virgen del Carmen, en donde se muestran los trajes de las 19 danzas que se realizan durante los días de fiesta en el mes de julio de cada año.
Dirección: Plazoleta Kukuli s/n, Paucartambo, Cusco.
Días de atención: Lunes a viernes
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
*Atención el primer domingo de cada mes.
Museo de Sitio “Manuel Chávez Ballón”

La creación del museo surge hacia la década de 1960 - 1970 por iniciativa del Dr. Manuel Chávez Ballón, y luego de diferentes procesos de remodelación se concreta su reapertura con un nuevo enfoque museográfico el 25 de julio de 2005. Su denominación es en honor a su primer fundador y ofrece a sus visitantes cinco salas de exhibición permanentes, en cuyos contenidos se muestra didácticamente el proceso cultural y momentos históricos que se dieron en el actual ámbito del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu - Santuario Histórico de Machupicchu, a través de ocho secuencias complementadas con infografías, paneles, mapas, videos y en especial por las muestras de los fondos de colección como cerámica, líticos, metales y otros.
Dirección: Altura Puente Ruinas s/n, distrito Machupicchu, provincia Urubamba, Cusco.
Días de atención: De lunes a domingo
Horario: De 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. Reserva aquí
Museo Histórico Regional de Cusco

El Museo Histórico Regional, Casa del Inca Garcilaso de la Vega, fue creado el 1 de marzo de 1967, ofrece a sus visitantes trece salas de exhibición permanente y una sala de exposición temporal; dividido en dos niveles, el museo presenta en el primer nivel un total de seis salas de exhibición con material arqueológico correspondiente a diferentes desarrollos culturales presentes en el valle del Cusco. El segundo nivel del museo exhibe siete salas con bienes histórico artísticos y etnográficos
Dirección: Calle Heladeros s/n, Plazoleta Regocijo, Cusco.
Días de atención: De lunes a domingo (incluyendo días festivos)
Horario: De 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Museo de Sitio de Chinchero

El museo fue creado en 1996, cuenta con dos amplios ambientes donde se exponen metales, cerámica ceremonial y utilitaria, morteros y una escultura en forma de puma que provienen de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la zona; asimismo, posee una colección etnográfica conformada por instrumentos de labranza, textiles y vestimenta típica de la región, además de pintura colonial de los siglos XVII y XVIII.
Dirección: Plaza principal del Pueblo de Chinchero (Chinchero, Urubamba, Cusco)
Días de atención: De lunes a domingo (incluyendo días festivos)
Horario: De 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Author Profile

- Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.
My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.
What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.
I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.
Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.
At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.
Latest entries
Celebrities03/12/2023Protected with explosive traps, marijuana cultivation found hidden in church
Latin America03/12/2023Senate postpones the appointment of the new minister of the SCJN to December 13: Ana Lilia Rivera
World News03/12/2023Judiciary of Nuevo León denounced intimidation due to controversy over the interim governor
Sports03/12/2023Liga MX | América qualifies for the semifinals after beating León