Los Mossos multan a un conductor cada tres días por ir por el carril del medio sin causa
Aunque muchos conductores lo desconocen, circular sin causa por el carril del medio en carreteras que tienen tres está sancionado con 200 euros al ser una falta grave que puede provocar maniobras peligrosas, por lo que en Cataluña los Mossos d’Esquadra han puesto 74 multas de enero a julio, una cada tres días.
Según datos del Servicio Catalán del Tráfico (SCT) a los que ha tenido acceso EFE, entre enero y julio de este año se han tramitado 74 expedientes sancionadores por esta práctica al volante, frente a los 66 del mismo periodo del año pasado. Se trata de una infracción que penaliza al conductor que circula por el carril central en una calzada con doble sentido de la marcha y tres carriles separados por líneas discontinuas, sin que ello se deba a ningún adelantamiento ni a un cambio de dirección hacia la izquierda o para facilitar la incorporación de vehículos por un ramal de acceso por la derecha.
A estas 74 multas tramitadas ya por Tráfico se suman las cerca de 800 que han puesto los Mossos en el mismo periodo a conductores que, en carreteras de dos carriles, circulan siempre por la izquierda.
En declaraciones a EFE, la inspectora de la División de Tráfico de los Mossos Vanessa B. Gómez ha explicado que poner el “piloto automático” cuando se entra en una autopista o autovía de tres carriles y conducir por el del medio todo el rato supone un riesgo para la circulación, ya que puede provocar “maniobras peligrosas” y además puede causar congestiones viarias.
De hecho, si en una vía de tres carriles un conductor circula correctamente por la derecha y se encuentra a un turismo por el del medio a una velocidad inferior, cometería una infracción si lo adelanta por la derecha, por lo que tiene que ir hasta el carril izquierdo para adelantar y regresar de nuevo al derecho.
Te puede interesar: Operación puente de agosto de la DGT: radares, helicópteros y drones, horas a evitar para viajar y otras claves ante 8,5 millones de desplazamientos
Además del riesgo viario, circular por el carril del medio provoca en muchas ocasiones un “efecto tapón”: el central se colapsa, el izquierdo va muy cargado y el derecho queda prácticamente vacío.
Pese a ello, según la inspectora de los Mossos, muchos conductores afirman desconocer que circular por el carril central sin causa se trata de una infracción –pese a que por ejemplo en los pórticos de las autopistas se acostumbra a recordar que se debe conducir por la derecha– y alegan que lo hacen por comodidad y que no creen que su conducta sea peligrosa.
La mayoría de infractores son detectados por patrullas dinámicas de los Mossos que, cuando observan a un conductor que circula por el carril central y comprueban que no está adelantando ni preparándose para salir por la izquierda, le hacen luces y le avisan por megafonía para advertirle de que debe circular por la derecha.
Si los infractores hacen caso y se pasan al carril derecho, la mayoría de las veces no les sancionan, pero si continúan por el del medio se les obliga a detener el vehículo y se les multa: 200 euros de sanción –que se reducen en un 50 % si se pagan antes de 20 días– y ningún punto detraído del carné de conducir.
Otro mecanismo para detectar este tipo de infracciones es mediante las imágenes del helicóptero de Tráfico, cuando graban a un vehículo que circula de forma constante por el carril central. No obstante, los Mossos no llevan a cabo campañas específicas para sancionar este tipo de conductas, como las que sí hacen, por ejemplo, para sancionar la velocidad excesiva, las alcoholemias y a los conductores que no usan el cinturón de seguridad.
*Información de EFE
Seguir leyendo:
Author Profile
- Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.
My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.
What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.
I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.
Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.
At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.
Latest entries
Celebrities28/09/2023Shooting in Tepito, CDMX, leaves two people dead
Celebrities28/09/2023How Travis Kelce and Taylor Swift Influenced the Condiment Industry
North America28/09/2023Taiwan presents its first locally made submarine
Latin America28/09/2023Argentine feminists will march in defense of their rights | News