Las claves del ingreso de Finlandia en la OTAN
Finlandia se une a la OTAN este martes, días después de que Turquía confirmara el ingreso del país nórdico, que se convierte en la pieza número 31 de la alianza militar más grande del mundo. En un acto simbólico en el que se izará la bandera finlandesa frente a la sede de la Alianza Atlántico en Bruselas, Helsinki culminará un cambio histórico en su política de seguridad desencadenado por la invasión rusa de Ucrania.
El paso hará que "Finlandia sea más segura y nuestra alianza más fuerte", aseguró el lunes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Finlandia trae consigo una potente fuerza militar, pero también aumenta los desafíos de defensa para la organización, porque comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, que duplica con creces el tamaño de la frontera actual de la Alianza con Moscú.
He aquí algunas de las claves del "histórico" ingreso:
Política de no alineación
Finlandia mantuvo hasta el año pasado una política de no alineamiento militar, que se inició cuando el país frenó un intento de invasión de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial y optó por tratar de mantener relaciones amistosas con la vecina Rusia. Pero la reciente invasión de otro país vecino, Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, llevó a los finlandeses a buscar seguridad bajo el paraguas del pacto de defensa colectiva de la OTAN, que establece que un ataque contra un miembro es un ataque contra todos.
Músculo militar
Finlandia tiene 12.000 soldados profesionales, pero entrena a más de 20.000 reclutas al año y puede contar en tiempos de guerra con 280.000 soldados con capacidad de combate, más otros 600.000 reservistas, una fuerza excepcional en Europa. El país nórdico, que espera aumentar un 40% su presupuesto de defensa para 2026, cuenta además con una flota de 55 aviones de combate F-18, que pretende sustituir por F-35 estadounidenses, 200 tanques, más de 600 vehículos de personal blindados y más de 700 piezas de artillería.
Finlandia supone una significativa ganancia de capacidad a una organización que, sin fuerzas armadas propias, depende de las tropas que pone a disposición cada uno de sus miembros. El único equipo militar de la OTAN es una flota de aviones Awacs (sistema de detección y control aerotransportado) y cinco drones de vigilancia Global Hawk.
Finlandia tiene 12.000 soldados profesionales, que pueden ser 280.000 en tiempos de guerra
Según elCuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (Shape, en sus siglas en inglés), la OTAN puede "contar hasta con casi 3,5 millones de efectivos, militares y civiles combinados". Los tres países con más soldados son Estados Unidos (1,47 millones de soldados en activo más 800.000 reservistas), Turquía (425.000 soldados y 200.000 reservistas) y Francia (210.000 soldados y 40.000 reservistas).
Más frontera con Rusia para defender
Sin embargo, la adhesión de Finlandia a la Alianza también suponen 1.340 kilómetros más de frontera para defender, lo que supone "una carga importante para la OTAN", como señaló a France Presse un observador europeo. En concreto, la integración duplica la longitud de frontera que la Alianza ya compartía con Rusia. De este modo, "la frontera rusa con la alianza se extenderá desde el Océano Ártico hasta el mar Báltico", por lo que su "flanco occidental se vuelve más vulnerable", señala el portal especializado en información bélica War on the Rocks.
La frontera actual entre Finlandia y Rusia cerca de Imatra, Finlandia
Alianzas presentes y futuras
Incluso antes de que Finlandia se uniera formalmente a la organización, sus fuerzas armadas se han estado acercando a la OTAN y sus miembros. Asimismo, los vuelos de vigilancia por parte de Estados Unidos y otras fuerzas aéreas aliadas ya han comenzado a circular en el espacio aéreo finlandés. Y el 24 de marzo, los comandantes de las fuerzas aéreas de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca se comprometieron a crear una defensa aérea nórdica unificada con el fin de contrarrestar la creciente amenaza de Rusia. La idea, entre otras, es compartir los datos de radar de los sistemas de vigilancia para controlar mejor el espacio aéreo conjunto.
La reacción de Rusia
Rusia ha asegurado que no dejará sin respuesta el ingreso de Finlandia, vista como una nueva escalada en las relaciones con la alianza, por lo que fortalecería su capacidad militar en las regiones occidental y noroccidental. "Nos obliga a tomar contramedidas para garantizar nuestra seguridad", afirmó el martes el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien agregó que Moscú actuará en función de cómo la OTAN "explota el territorio" finlandés y si despliega su infraestructura cerca de la frontera rusa.
Rusia fortalecerá su capacidad militar en las regiones occidental y noroccidental
Rusia considera que cada nuevo miembro de la OTAN desplaza en la misma medida la frontera geoestratégica que la opone a Estados Unidos. Antes de la invasión de Ucrania, Moscú exigió a la alianza que se abstuviera de cualquier ampliación y actividad militar en Ucrania, Europa del Este, el Cáucaso Sur y Asia Central. En respuesta, la OTAN exigió "la retirada de las tropas rusas de Ucrania, Georgia y Moldavia", en referencia respectivamente a Crimea, anexionada en 2014, Osetia y Abjasia por Georgia y la moldava Transnistria.
De la "muerte cerebral" a su ampliación
Antes de la guerra la OTAN padecía problemas existenciales. A finales de 2019, el presidente francés, Emmanuel Macron, habló de su "muerte cerebral".
Pero la invasión de Ucrania ha propiciado la cohesión de sus miembros así como un mayor compromiso en el gasto en defensa hasta alcanzar las cifras que llevaba años reclamando la alianza y el socio más importante, Estados Unidos. Asimismo, su despliegue de tropas en Europa ha pasado de cuatro grupos de batalla (Estonia, Lituania, Letonia y Polonia) a ocho (con Bulgaria, Rumania, Hungría y Eslovaquia).
Finlandia deja atrás a Suecia
Suecia experimentó una transformación similar en el pensamiento de defensa que Finlandia, por lo que ambas solicitaron a la vez la adhesión a la OTAN el año pasado. Pero el plan hizo aguas cuando Turquía, miembro de la OTAN, se negó a seguir adelante con la oferta de Estocolmo. Ankara acusa a Suecia de dar cobijo a migrantes kurdos, a los que considera miembros de grupos terroristas y exige su extradición como un paso hacia la ratificación del ingreso sueco. Hungría también pone piedras en el camino, por las críticas suecas al historial democrático del primer ministro, Viktor Orbán.
Los diplomáticos de la OTAN albergan esperanzas de que Budapest apruebe la oferta sueca si Turquí da el primer paso, algo que auguran para después de las elecciones presidenciales y parlamentarias de mayo. Stoltenberg se ha mostrado "absolutamente seguro" de que Suecia se convertirá en miembro de la OTAN. "Es una prioridad para la OTAN, para mí, garantizar que eso suceda lo antes posible", ha dicho.
Author Profile
- Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.
My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.
What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.
I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.
Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.
At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.
Latest entries
Celebrities27/09/2023The IACHR is concerned about the slow pace of the investigations
Celebrities27/09/2023Disappearance of the 43, an open case
Latin America27/09/2023State of exception extended in Ecuador prisons | News
World News27/09/2023Natalie Vértiz and the story behind her brief romance with Paolo Guerrero