La Opinión Hoy: Contagiados con el virus del Mundial Femenino

Thembi Kgatlana de Sudáfrica celebra después de ganar.

Foto:
Lars Baron / Getty Images

Concluyó la fase de grupos del Mundial Femenino Australia-Nueva Zelanda 2023 y la configuración de los octavos nos presentará varios partidos que son de pronósticos reservados.

Carlos Millet y Ricardo López Juárez, especialistas en deportes, sostuvieron una charla en la nueva emisión del podcast “La Opinión Hoy” en donde ofrecen un análisis de lo que se vendrá en este importante evento del mundo deportivo.

Los octavos de final comenzarán este sábado 5 de agosto y serán hasta el 8 de agosto. Cada jornada se disputarán 2 encuentros por día.

El telón se abrirá con el duelo entre España y Suiza. Las españolas son una de las favoritas a llevarse el título aunque el seleccionado español perdió por goleada 0-4 ante Japón en la última jornada.

Otro de los grandes partidos será el de Estados Unidos vs. Suecia. Las jugadores del Team USA no mostraron gran juego en la fase de grupos y clasificaron de segundas por lo que se medirán a Suecia que ganó sus tres partidos en la primera ronda.

Colombia vs. Jamaica será un encuentro emocionante. Ambas selecciones van para hacer historia y buscar su primer campeonato del mundo. Por su parte, las anfitrionas quieren seguir contando con el apoyo de sus fanáticos donde se enfrentarán ante Dinamarca.

Los fanáticos de Colombia muestran su apoyo antes del partido del Grupo H de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023 entre Marruecos y Colombia. (Paul Kane/Getty Images)

Con el final de la fase de grupos, el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, que se ha celebrado por primera vez con 32 selecciones participantes, ha dejado ya las primeras sorpresas con la eliminación de dos favoritas al título como Alemania y Brasil y la clasificación de la debutante Marruecos.

La bicampeona del mundo Alemania, segunda en el ranking FIFA y actual subcampeona de Europa, no ha logrado el billete a octavos de final por primera vez en su historia en una fase de grupos en la que ha logrado una victoria contra Marruecos (6-0), un empate contra Corea del Sur (1-1) y una derrota contra Colombia (1-2).

Moon Mira de la República de Corea se separa de la defensa durante el partido del Grupo H de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023 entre Corea del Sur y Alemania en el estadio de Brisbane el 3 de agosto de 2023 en Brisbane, Australia. (Bradley Kanaris/Getty Images)

Brasil tampoco logró pasar a octavos de final del campeonato, una eliminación que no se producía en esta ronda desde 1995. La ‘Canarinha’ cayó eliminada ante la gesta de Jamaica, que dio la sorpresa del Grupo F robándole la segunda plaza a la selección dirigida por Pia Sundhage.

Esta amarga eliminación supuso la despedida de la histórica Marta Vieira, que ha participado en seis Mundiales y es la máxima goleadora de esta competición con 17 goles. Elegida seis veces como la mejor jugadora del mundo (2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2018), para muchos es considerada la mejor futbolista de la historia.

Elodie Nakkach de Marruecos y Lorena Bedoya Durango de Colombia compiten por el balón durante el partido del Grupo H de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023 en el Estadio Rectangular de Perth el 3 de agosto de 2023 en Perth, Australia. (Paul Kane/Getty Images)

Por su parte, la debutante Marruecos, que ha dejado fuera a Alemania; Sudáfrica, que hizo lo propio con Italia; y Jamaica, que empató sin goles contra Francia y Brasil, dejando fuera a esta última, han revolucionado los grupos.

Seguir leyendo:

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.