La justicia colombiana pone a Nicolás Petro en libertad condicional por colaborar
La Fiscalía General de la República de Colombia ordenó la libertad condicional de Nicolás Petro Burgos, el hijo del presidente Gustavo Petro, tras ser imputado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Luego de que el acusado accedió a cooperar con las autoridades, Mario Andrés Burgos, el fiscal a cargo del caso, reconoció el pasado viernes que no era necesario mantenerlo detenido en las instalaciones policiales o en arresto domiciliario, como reclamaba la fiscalía. El hijo del presidente ya se encuentra en su hogar en Barranquilla, Colombia. El joven Petro fue acusado la semana pasada de recibir dinero ilícito, con el que compró propiedades valoradas en más de 300.000 dólares y financió la campaña electoral de su padre en el 2022.
Las condiciones de la liberación del primogénito no le permitirán salir del país ni participar en actividades políticas. "Tiene que conservar buena conducta, tendrá que comparecer a todo llamado que se haga por cuenta del proceso. Se le prohibirá salir de Colombia. A usted también se le prohíbe participar en cualquier mitin político", afirmó el juez a cargo del caso. Tras la sentencia, el hijo del presidente ha renunciado a su cargo como diputado de la región del Atlántico. El imputado no podrá salir de Barranquilla ni tener contacto con cualquiera de las personas involucradas en el caso para mantener su libertad condicional.
Nicolás Petro no podrá salir de Barranquilla ni participar en la política de su país
Los fiscales han asegurado que el hijo del presidente reveló que recibió grandes sumas de dinero de parte de Samuel Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca Acosta, dos hombres acusados de actividad criminal y narcotráfico en Estados Unidos. El hijo del presidente confirmó su regreso a Barranquilla a través de un mensaje en sus redes sociales. "Ya me encuentro en casa, tranquilo y en paz. Gracias a todas esas personas que me brindaron apoyo en estos días tan difíciles", expresó el joven Petro tras ser puesto en libertad.
Sin embargo, tanto el primogénito como su ex esposa Daysuris Vázquez, también acusada de participar en la operación de lavado de dinero, seguirán siendo investigados por la Fiscalía por participar en firmas de documentos y contratos falsos. Vázquez fue imputada por enriquecimiento ilícito, lavado de activos y violación de datos personales. La joven también fue puesta en libertad provisional el pasado fin de semana.
El hijo del presidente seguirá siendo investigado por participar en firmas de documentos y contratos falsos
El abogado de Nicolás Petro, José David Teleki, alertó a través de un comunicado que la vida de su cliente corre riesgo tras su liberación. Según Teleki, hay personas que no quieren que salga la verdad sobre los implicados en el ejercicio de corrupción en el país. “Mi defendido es un testigo clave para desbaratar por completo una estructura corrupta que debe ser investigada y que debe conducir a sus responsables ante los estrados judiciales”, afirmó el abogado.
De acuerdo con la Fiscalía, Petro Burgos presentó pruebas documentales y grabaciones de audio para acreditar que recibió dinero ilícito para la campaña de su padre el año pasado. Hasta ahora, el presidente Gustavo Petro no ha comentado sobre la liberación de su hijo. La libertad provisional del primogénito, según varios medios colombianos, ha afectado la reputación del partido gobernante y ha postergado las posibles negociaciones de paz con los grupos criminales del país.
Lee también
Author Profile
- Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.
My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.
What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.
I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.
Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.
At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.
Latest entries
Celebrities27/09/2023The IACHR is concerned about the slow pace of the investigations
Celebrities27/09/2023Disappearance of the 43, an open case
Latin America27/09/2023State of exception extended in Ecuador prisons | News
World News27/09/2023Natalie Vértiz and the story behind her brief romance with Paolo Guerrero