La juez avisa a Trump de las consecuencias si desvela pruebas o acosa a los testigos

Rate this post

Ni siquiera Donald Trump puede decir lo que le da gana cuando se está imputado. No es diferente a otros ciudadanos.

La juez Tanya Chutkan, encargada en el tribunal federal de Washington del caso contra el expresidente por la presunta conspiración contra el resultado electoral del 2020, limitó lo que el acusado puede decir sobre el caso. Su derecho a la libertad de expresión “no es absoluto” y, subrayó la magistrada, se ha de sopesar la protección de la integridad del proceso judicial, independientemente de su condición de candidato político. Advirtió que “las declaraciones incendiarias” pueden acarrear la consecuencia de acelerar el juicio.


Lee también

Francesc Peirón

“Las declaraciones incendiarias” pueden acarrear la consecuencia de acelerar el juicio

Chutkan escuchó este viernes los argumentos de la petición de la fiscalía de una orden de protección para evitar que Trump, que no asistió a la audiencia, desvele públicamente pruebas de este asunto. Por contra, los abogados defensores de Trump replicaron que esa medida iría contra los derechos constitucionales del acusado.

“Trump, como cualquier otro ciudadano, tiene el derecho de la primera enmienda a la libertad de expresión, pero su derecho no es absoluto. En un caso penal como este, la libertad de expresión del acusado está sujeto a las reglas”, replicó la juez.

“Sin una orden de protección, cualquier parte puede difundir información y contaminar a los posibles miembros del jurado, intimidar a testigos o a otros implicados en algún aspecto del caso o interferir con el proceso”, insistió.

Horizontal

El expresidente estadounidense Donald Trump compareció en el aeropuerto de Washington tras acudir al juzgado, hace unos días

Alex Brandon / LaPresse

Tampoco se olvidó del contexto en que se produce este caso. “El hecho de que esté en campaña electoral no es una protección contra la administración de justicia”, recordó la juez, remarcando que ese trabajo es como el que desempeña cualquier otro ciudadano con problemas legales.

“Y si esto significa que no puede decir exactamente lo que quiere decir sobre los testigos en un discurso político, es como tendrá que ser”, reiteró.

“No puedo y no tendré en cuenta en mi decisión qué efecto tendrá en una campaña política para cualquiera de los lados”, subrayó. “La defensa de su cliente ha de producirse en esta sala, no en internet”, recalcó. “Tomaré cualquier medida que sea necesaria para preservar esta causa, en la que se ha de proceder con normalidad y proteger la integridad, lo que significa poner límites a los discursos del acusado”, reiteró.


Lee también

John Carlin

FILE - Supporters of then-President Donald Trump gather for a rally on Jan. 6, 2021, at the Ellipse near the White House in Washington. A new poll shows that many Americans remain pessimistic about the state of their democracy and the way elected officials are chosen. The results of the Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research survey come nearly two years after a divisive presidential election spurred false claims of widespread fraud and a violent attack on the U.S. Capitol. (AP Photo/Jose Luis Magana, File)

La magistrada acepta que Trump consulte los documentos

Sin embargo, la juez tampoco dio apoyo a la amplia orden solicitada por la fiscalía sobre la divulgación de información, pero dio por buenas parte de sus líneas maestras.

La magistrada aceptó que Trump tenga la capacidad de consultar los documentos, pero le advirtió sobre la divulgación de su contenido. Si habla de esas interioridades, sea que las ha conocido directamente del sumario o de otra procedencia, y esto interfiere con la administración de justicia o intimida y acosa a testigos, la juez tomará medidas. Citó una: acelerar la celebración de la vista oral, cosa que teme Trump. El fiscal ha planteado que empiece el próximo 2 de enero.

En el origen la petición fiscal se halla un post de Trump en su red social que sembró la alarma en el ministerio público. “Si venís a por mi, yo iré a por vosotros”, escribió, en una clara amenaza contra los implicados en la causa judicial.

El palacio de justicia estadounidense E. Barrett Prettyman en Washington

El palacio de justicia estadounidense E. Barrett Prettyman en Washington

Mandel NGAN / AFP

Los fiscales expresaron su preocupación de que el expresidente pudiera airear información secreta que recibió el gran jurado, institución que aprobó los cargos contra Trump. Y, sobre todo, Smith recalcó que este tipo de comentarios podría tener “un efecto nocivo escalofriante en los testigos”.

Es decir, que se sintieran intimidados, como por ejemplo el exvicepresidente Mike Pence, quien en aquella jornada del 6 de enero, como presidente del Senado, se mantuvo fiel a lo que marca la Constitución y desobedeció la sugerencia de Trump de impedir la ratificación de Biden e imponer su voluntad.


Lee también

Francesc Peirón

Trump en la Casa Blanca en una imagen del año 2020

Es la primera audiencia en que los abogados comparecen ante la juez Chutkan

Pence declaró en esta investigación y emerge como uno de los principales testigos de cargo, además de que últimamente ha insistió, como hizo este viernes en Iowa, que lo que le pidió Trump era totalmente ilegal. Esto ha hecho que, desde que salió la imputación, el hoy líder en las encuestas republicanas de cara a las elecciones del  2024 haya puesto a su ex amigo en el punto de mira de sus insultos y amenazas. Los fascistas ya pidieron “colgar” a Pence, y montaron un cadalso, aquella trágica jornada de enero del 2021.

Esta audiencia fue la primera en que los abogados comparecieron ante la juez Chutkan, nombrada por el presidente Barack Obama y a la que le ha tocado este asunto al azar. La magistrada se ha ganado reputación de severa por ser una de las más duras en los castigos a los acusados de participar en el intento de golpe de estado de ese 6 de enero.

Incluso en una ocasión, en la que los abogados de Trump reclamaron que se bloqueara la entrega de documentos a la comisión bipartidista que investigó la toma del Capitolio, la juez respondió que no y lo hizo con rotundidad: “Los presidentes no son reyes y el solicitante no es presidente”.

Lee también

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.