Jean-Pierre Bianchin, el fontanero de Versalles
Da gusto conversar con alguien que está tan entusiasmado por su oficio. “Somos los fontaneros del rey”, bromea Jean-Pierre Bianchin en el subsuelo de los jardines del palacio de Versalles. Pero uno diría, hablando con él, que Luis XIV aún vive en el palacio y dará esta noche una suntuosa fiesta. Bianchin invita al periodista a subirse a una escalera para asomarse a unas gigantescas cisternas con 4.000 metros cúbicos de capacidad. “Fíjese en el techo (abovedado) –insiste–. Le llamamos la catedral de agua. ¿No es impresionante?”.
El rey Sol no escatimó medios para una residencia, a unos veinte kilómetros del centro de París, que debía ser la envidia del mundo. Le fascinaban los jardines y los surtidores. Buscó en toda Europa a ingenieros y científicos para que diseñaran un sistema de distribución de agua que alimentara los canales, estanques y fuentes de la inmensa finca. El resultado fue la más importante innovación en tecnología hidráulica desde la época romana, una maravilla que aún funciona casi como hace 350 años, basada en el simple principio de la gravedad.
Jean-Pierre Bianchin es responsable de surtidores, estanques, canales y una red de tuberías de 35 kilómetros
Un 90% de las conducciones subterráneas, que tienen una extensión total de 35 kilómetros, son todavía de la época de su construcción o del periodo de Napoleón III, a mediados del siglo XIX. “Solo hago mantenimiento de las válvulas, pero no de los tubos, salvo que haya escapes”, explica Bianchin. Las cañerías fueron hechas de fundición gris, una aleación de hierro y carbono. En algunos lugares, quienes instalaron las conducciones grabaron en ellas sus iniciales o la flor de lis.
Bianchin, de 56 años, lleva 42 de oficio de fontanero, 22 de ellos en Versalles, tras ganar un concurso. Nacido en un pueblo cerca de Toulouse, empezó la profesión siendo un chaval, con 14 años. Ya entonces trabajó en la restauración de monumentos históricos del sudoeste de Francia, en palacios y catedrales. “En cuanto me destinaron a Versalles, ya no me moví”, cuenta Bianchin, casado y con tres hijas. Considera un gran privilegio haber podido vivir todo este tiempo dentro del recinto versallesco.
–¿Qué significa para usted trabajar en un sitio como este?
–Es el Santo Grial, porque yo, de oficio, soy fontanero.
–El sueño de un fontanero, ya veo...
–Sí, es verdad que es elsúmmum . Es una fontanería a otro nivel. Es una gran satisfacción cuando llego al palacio.
Bianchin es ahora el chief fontainier y tiene a su cargo a nueve operarios. No solo se ocupa de Versalles, sino de la parte hidráulica de otras fincas históricas cercanas, como el parque de Saint-Cloud o los jardines de Marly. El gran problema actual es la falta de agua, que ha obligado a reducir la frecuencia de los espectáculos de los surtidores y fuentes. Aunque se trata de circuitos cerrados, se estima que entre un 30% y un 35% del agua se pierde por diversas causas.
–¿Hay algo en el mundo comparable a Versalles?
–Sí y no. Hay una réplica que hicieron cerca de San Petersburgo, en Rusia, el palacio de Peterhof. Quisieron recrear Versalles. Tuve la suerte de estar allí hace unos 15 años en un intercambio cultural para transmitir nuestro saber hacer. Hicieron unas fuentes doradas que les quedaron magníficas. Tienen millones y millones de litros de agua, pero las conducciones no se parecen en nada a las nuestras. Tenían escapes por todas partes. A ellos no les importa, porque disponen de tanta agua que no saben qué hacer con ella. Aquí, si hay un escape, envío de inmediato a mi equipo. Allí no.
Bianchin también se encargó durante muchos años de la residencia de la Lanterne, en los bosques de Versalles, donde se alojaban a veces los primeros ministros los fines de semana. Al actual presidente le gustó el lugar y se refugia allí a menudo con su esposa, Brigitte. También lo hizo cuando se contagió de la covid. El Elíseo decidió, quizás por motivos de seguridad, que sus propios técnicos gestionarían el agua en la finca. Bianchin confiesa, divertido, que el responsable del agua en la Lanterne suele llamarlo para pedirle consejo “porque no sabe cómo funciona el riego”. Los fontaneros tienen su orgullo profesional, y más si se consideran los herederos de quienes sirvieron al rey Sol.
Author Profile
- Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.
My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.
What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.
I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.
Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.
At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.
Latest entries
Celebrities23/09/2023Harfuch commits to continuing the 4T
Sports23/09/2023Luis Malagón assures that he can compete for Ochoa's position in the Tricolor
Celebrities23/09/2023Judiciary is for impunity: Claudia Sheinbaum
🔥 War23/09/2023The burning chapel in honor of Fernando Botero in the Colombian Congress, in images