Hepatitis podría matar más personas que la malaria, tuberculosis y VIH juntas

Rate this post

En el marco de Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra este 28 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado para que se amplíen las pruebas y tratamiento de las hepatitis víricas, advirtiendo que esta enfermedad podría matar a más personas que la malaria, la tuberculosis y el VIH juntos en 2040, si se mantienen las tendencias actuales de infección.

La hepatitis es una enfermedad que causa daños hepáticos y cáncer, cobrando la vida de más de un millón de personas cada año. De los cinco tipos de hepatitis, las de tipo B y C son las causantes de la mayoría de defunciones anuales.

Sin embargo, variantes como la hepatitis C son curables con tratamiento médico, pero solamente el 21% de las personas infectadas están diagnosticadas y únicamente el 13% han recibido tratamiento curativo.

En cuanto a la hepatitis B crónica, solo el 10% de los casos están diagnosticados y el tratamiento, que resulta imperativo para salvare vidas, disminuye únicamente al 2% de los casos.

Bajo el lema de “Una vida, un hígado”, la OMS subraya la importancia de proteger el hígado contra la hepatitis para llevar una vida larga y sana. La buena salud hepática es un beneficia además para la salud de otros órganos vitales como el corazón, cerebro y riñones, que dependen de este para su correcto funcionamiento.

El Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró al marco del día que conmemora la lucha contra la enfermedad: 

Hay millones de personas en todo el mundo con hepatitis sin diagnosticar ni tratar, a pesar de que disponemos de mejores herramientas de prevención, diagnóstico y tratamiento que nunca.

Vacunación, pruebas y tratamiento: la primer línea de defensa contra las hepatitis

Para evitar la proliferación de estas enfermedades, es fundamental la vacunación en niños contra la hepatitis B, ya que esta limita además las infecciones por hepatitis víricas en general.

Aunque la lucha de la hepatitis es las única de las metas de salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se logró en 2020 y que va camino a alcanzarse en 20230, muchos países africanos siguen sin contar con las vacunas contra la hepatitis B, que deberían ser administradas a los recién nacidos.

En los últimos años, el número de personas que acceden a tratamientos curativos contra la hepatitis C ha ido en aumento, pero esta tendencia se está ralentizando. La OMS propone aprovechar las reducciones de los precios de los medicamentos para impulsar la expansión de estos tratamientos.

Para mantener la salud del hígado, la OMS recomienda someterse a pruebas de detección de las hepatitis y a tratamiento cuando se diagnostique una de estas infecciones, además de vacunarse contra la hepatitis B. También es importante reducir el consumo de alcohol, mantener un peso saludable y controlar la diabetes y la hipertensión.

(Con información de Organización Mundial de la Salud)

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.