Guerra Ucrania - Rusia: últimas noticias en directo | Zelenski acusa a Rusia de bombardear un centro de transfusión de sangre en Járkov | Internacional
Cronología: Vladímir Putin (y el Kremlin) contra Alexéi Navalni
Alexéi Navalni, graduado en derecho de negocios, comenzó en 2007 a comprar acciones de empresas semipúblicas con el propósito de acceder a sus cuentas y exigir transparencia en su gestión. Ese mismo año, fue excluido del partido de oposición liberal Yábloko acusado de posturas ultranacionalistas. Tres años después, desde su web Rospil comenzó a rastrear casos de corrupción analizando cuentas y contratos administrativos. En el invierno de 2011, el opositor lideró el movimiento de protesta contra las elecciones legislativas ganadas por el partido en el poder. Las manifestaciones alcanzaron una magnitud sin precedentes desde la llegada al poder de Putin en 2000.
Entonces, Navalni enfrentó sus primeras penas de prisión. Para combatir la corrupción gubernamental, fundó la Fundación Anticorrupción (FBK). En julio de 2013, el opositor fue condenado a cinco años de cárcel acusado de desviar fondos (el llamado caso Kirovles). Navalni denunció que se trataba de un procesamiento político. En la apelación de la condena, consiguió la libertad condicional. Un par de meses más tarde, en septiembre, se consolidó como líder de la oposición a Putin al conseguir el 27,2% de los votos en las elecciones a la alcaldía de Moscú frente al alcalde saliente Serguéi Sobianin, cercano a Putin. Dos años después de ese hito, su formación, el Partido del Progreso, fue prohibida.
En diciembre de 2016, Navalni anunció su candidatura a las presidenciales de 2018. Medio año después de hacerlo, la comisión electoral declaró su inelegibilidad debido a la condena en el caso Kirovles. En paralelo a sus aspiraciones políticas, Navalni siguió persiguiendo la corrupción política. En 2017 publicó una investigación en la que acusaba a Dmitri Medvédev de liderar un imperio inmobiliario financiado por oligarcas. De nuevo, miles de personas salieron a la calle por todo el país con patos de plástico, en referencia a una de las residencias del político, fiel al presidente.
El 20 de agosto de 2020, Navalni estuvo al borde de la muerte. Después de ser hospitalizado en estado grave en Siberia, fue trasladado en coma a Berlín por solicitud de sus allegados. El 2 de septiembre, Berlín concluyó que fue envenenado con una sustancia similar al Novichok, un neurotóxico desarrollado con fines militares en la era soviética. Navalni culpó directamente a Putin. Moscú calificó estas acusaciones de “inaceptables”. Navalni pasó cinco meses recuperándose del veneno y a primeros de 2021 decidió regresar a Rusia. Sabía que sería detenido nada más llegar a su país, lo que ocurrió en cuanto aterrizó en Moscú, el 17 de enero, y con decenas de miles de simpatizantes manifestándose en su apoyo.
El colectivo del opositor había publicado una información sobre un palacio construido por Putin en el mar Negro. El vídeo fue visto por millones de personas en YouTube. Y el presidente ruso tuvo que aclarar el asunto y negar las acusaciones. El 2 de febrero, la justicia volvió a recurrir al caso caso Kirovles: cambió la libertad condicional que le había sido otorgada por una condena a dos años y medio de cárcel. Fue trasladado a un penal en Pokrov, a unos 100 kilómetros al este de Moscú. Las protestas en su apoyo no se hicieron esperar: hubo 10.000 arrestos. Su organización de investigación de la corrupción FBK fue clausurada tildándola de “extremista”.
Mientras en Rusia Navalni era descrito como “terrorista y extremista”; la Unión Europea le otorgaba, en octubre de 2021, el premio Sájarov a la libertad de conciencia. En marzo de 2022, fue condenado a nueve años de prisión por supuesta “estafa” y “desacato a la autoridad”. Fue trasladado a la prisión de alta seguridad de Mélejovo, a unos 240 kilómetros al este de Moscú. Desde la cárcel ha mantenido sus críticas a la invasión de Ucrania. El opositor suma ahora 19 años con la nueva condena por “extremismo”. El juicio se realizó en la misma prisión y a puerta cerrada. Navalni ha asegurado que espera una condena “larga y estalinista”. (Afp)
Author Profile
- Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.
My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.
What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.
I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.
Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.
At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.
Latest entries
Celebrities23/09/2023First contributions from El Cuchillo II arrive in Nuevo León
Celebrities23/09/2023So far this year, Comar has received 99,881 requests for refuge in Mexico
North America23/09/2023The play Ink triumphs at the Round House Theater
Latin America23/09/2023Prime Minister of Barbados calls to face climate crisis | News