Guerra en Ucrania, última hora en directo | Rusia anuncia una tregua y corredores humanitarios en cinco ciudades clave de Ucrania | Internacional

Rate this post

Momentos clave

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar el periodismo, suscríbete.

El corredor humanitario que se abrió ayer martes en la ciudad ucrania de Sumi, en el noreste del país, se reanudará este miércoles, según el gobernador de la región, Dmitro Yivitskii. Alrededor de 5.000 personas lograron salir de la urbe el martes en autobuses con destino a otra ciudad ucrania, Poltava, así como cerca de 1.000 coches, ha informado Yivitskii. Después de tres intentos fallidos de establecer un alto el fuego para permitir la evacuación de civiles, los primeros corredores humanitarios salieron el martes de Sumi, una localidad de 269.000 habitantes, e Irpin, ciudad dormitorio de Kiev con 60.000 censados, muy castigada por las bombas. Ucrania, sin embargo, denunció el fracaso del alto el fuego tras el bombardeo de la ruta de evacuación en Mariupol (sudeste). Rusia ha anunciado que este miércoles abrirá pasillos humanitarios acompañados de una tregua en los ataques también en Kiev, Chernígov, Járkov y Mariupol. En la mañana de este miércoles, se han escuchado sirenas en varias ciudades ucranias, desde la capital, Kiev, a otras como Chernígov, Lubni, Poltava y Vasilkiv, según cuentan varios medios locales. El Gobierno ucranio ha anunciado este miércoles que prohibirá la exportación de centeno, cebada, mijo, azúcar, sal, carne y trigo sarraceno hasta finales de año. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha lanzado un nuevo vídeo en las redes sociales este miércoles en el que agradece a su homólogo estadounidense, Joe Biden, la decisión de no importar petróleo ruso y ha anunciado que habrá un Plan Marshall para el país.

EL PAÍS

¿Cuánto petróleo importan EE UU y el Reino Unido de Rusia?

Su peso en la matriz energética estadounidense es mínima: menos del 8% del crudo que la primera potencia mundial compra en el exterior llega desde el país euroasiático, una cifra muy similar —aunque ligeramente superior— en el caso británico. Aunque a corto plazo puede haber tensiones puntuales, en un mercado tan activo y global como el petrolero, no será difícil reemplazar esa producción con oferta de terceros países. Eso sí, a precios muy altos.

Por Ignacio Fariza

Foto: La refinería Novokuibyshevsk, en la región rusa de Samara, en una imagen tomada dos días antes de que Putin ordenase la invasión de Ucrania. (Yegor Aleyev/TASS) 

Lea aquí todas las claves

EL PAÍS

Al menos 10 muertos en los bombardeos en Severodonestk, según Ucrania

Los bombardeos en la ciudad ucrania de Severodonestk han causado al menos 10 muertos en las últimas horas, según informa este miércoles el responsable de la región de Lugansk en un comunicado publicado en Telegram. Severodonestk se encuentra en la región separatista de Lugansk, en el este del país, en guerra con el Gobierno de Kiev desde el año 2014, cuando se autoproclamó independiente junto con la región de Donetsk con el apoyo de Rusia.

El responsable de la región, Serguïi Gaïdaï, sostiene que el ejército ruso abrió fuego contra viviendas y otros edificios, sin dar más detalles sobre el tipo de ataque. (AFP)

EL PAÍS

Von der Leyen dice que la UE tiene suficiente gas para este invierno

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado este miércoles que los Veintisiete han comprado suficiente gas natural licuado para no necesitar importaciones rusas hasta el final del invierno. Von der Leyen también ha explicado a la televisión alemana ARD que las sanciones contra Rusia por su invasión a Ucrania se han diseñado para causar el máximo impacto en Moscú, a la vez que el mínimo daño posible a las economías occidentales. (Reuters).

EL PAÍS

“¿Conoce usted Sanlúcar de Barrameda?”, le inquiere al sorprendido reportero onubense Valerian. Apenas puede incorporarse de la cama en el salón de su piso de Kiev. La localidad gaditana es el detonante para que recuerde la expedición que estrenó la circunnavegación de la Tierra hace cinco siglos. “Sevilla es de donde Magallanes y Elcano salieron a dar la vuelta al mundo. Solo llegaron de regreso 18 marineros en la nao Victoria. Trajeron especias y el dinero que ganaron con ellas cubrieron los gastos del viaje”. Es un resumen somero, pero que explica la pasión de este hombre —y su mujer— por los libros, el arte, los viajes, la cultura y la historia. Sobre el lecho de este antiguo marino, de manos como remos y zapatos como barcas, cientos de libros ocupan toda la pared de la estancia. No se mueve de la cama durante la visita de una hora en la que apenas se toca de manera tangencial la guerra que asola Ucrania estos días. Su locuacidad y memoria chocan con su físico desvencijado.

Valerian y Raisa Pavlenko, de 86 y 85 años, abren las puertas de su casa con absoluta confianza tras una pregunta casual del periodista a la mujer delante de su portal en el centro de la capital de Ucrania. La presencia de un control con varios hombres armados a una decena de metros advierte de que la guerra acecha aunque los combates no han llegado hasta aquí todavía este martes. Valerian deja el libro que está leyendo y entabla de inmediato una conversación con el visitante con ayuda del intérprete que le acompaña como si la tuviera prevista desde hace tiempo. De su viaje a España en los años ochenta rememoran la Barcelona de Antonio Gaudí o “la ciudad del Greco”. “¡Eso, Toledo!”, afirma él tras no recordarlo en un primer momento. Informa Luis de Vega desde Kiev.

Puede leer el reportaje completo aquí

EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS

Qué ha pasado en las últimas horas tras la invasión de las tropas rusas en Ucrania

En el 14º día de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, estos son los datos clave a las 8.00 del miércoles:

  • Rusia asegura que abrirá corredores humanitarios con alto el fuego en cinco ciudades ucranias este miércoles. Rusia ha asegurado que este miércoles abrirá corredores humanitarios acompañados de una tregua en los ataques en cinco ciudades ucranias: Kiev, Chernígov, Sumi, Járkov y Mariupol. El alto el fuego temporal para facilitar la evacuación de civiles comenzará a las 9.00, hora local, según la agencia de noticias rusa Tass citando a un alto funcionario ruso. Los corredores humanitarios establecidos este martes permitieron que unos pocos miles de personas lograran huir de Sumi e Irpin, dos ciudades asediadas desde hace días por las fuerzas de Vladímir Putin.
  • Moscú impone un corralito sobre las cuentas en moneda extranjera. Acuciado por la devaluación del rublo, el Banco Central de Rusia ha anunciado pasada la medianoche de Moscú un “corralito” a los ahorros en divisas extranjeras. Desde ahora y hasta el 9 de septiembre, las entidades financieras no podrán vender dinero de otros países a los ciudadanos, aunque sí podrán adquirirlo a cambio de rublos, y la población solo podrá retirar un tope de 10.000 dólares de sus cuentas en divisas foráneas. A partir de ese límite, será obligatorio convertir el efectivo a rublos al tipo de cambio del día de la operación. Casi en paralelo, la agencia de calificación de riesgos Fitch ha degradado aún más el rating de la deuda rusa de B a C —dentro de la categoría de bono basura— y augura ya un default [impago] inminente.
  • Más compañías occidentales abandonan Rusia. En las últimas horas ha continuado el goteo de compañías que cancelan su actividad en Rusia: Starbucks,Unilever, McDonald's, Coca Cola, Pepsi Co o L'Oréal. La última en anunciarlo ha sido el gigante del café, tras condenar "los horribles ataques de Rusia en Ucrania". Además, Amazon ha bloqueado nuevos accesos a sus servicios en la nube desde Rusia y Bielorrusia.
  • La AIEA alerta de que ha perdido el contacto con los equipos de control en Chernóbil.  La Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) anunció anoche que "se ha perdido" la transmisión desde los sistemas de monitorización del material nuclear en la antigua central de Chernóbil, al norte de Ucrania, tomada por las fuerzas rusas al inicio de la invasión. El objetivo de estos sistemas es hacer seguimiento del material radiactivo aún presente en el recinto. Además, el organismo de la ONU ha pedido a Rusia que permita el relevo de los 210 trabajadores que no han podido rotar sus turnos por la situación. Además, Ucrania denuncia que tropas rusas han torturado al personal de la planta nuclear de Zaporiyia.
  • La UE se resiste a cortar de manera tajante los lazos energéticos con Rusia. La decisión de Washington y Londres de cortar las importaciones de petróleo ruso redobla la presión sobre la Unión Europea para que adopte un castigo similar. Pero la UE se resiste a cortar la importación de petróleo por temor a que Moscú responda con un corte del suministro de gas que desencadenaría consecuencias muy graves para las economías del Viejo Continente y, en particular, para Alemania.
  • Ucrania prohíbe la exportación de varios cereales, azúcar, sal y carne. El Gobierno ucranio ha anunciado este miércoles que se prohíbe la exportación de centeno, cebada, mijo, azúcar, sal, carne y trigo sarraceno hasta finales de año. En España, Mercadona, Makro, Consum y otros supermercados ya han comenzado a racionar la venta de aceite de girasol por el conflicto en el país.

FOTO: Civiles ucranios tratan de huir de Irpin, el martes. / Felipe Dana (AP)

EL PAÍS

Ucrania prohíbe la exportación de varios cereales, azúcar, sal y carne

El Gobierno ucranio ha anunciado este miércoles que se prohíbe la exportación de centeno, cebada, mijo, azúcar, sal, carne y trigo sarraceno hasta finales de año.

La ofensiva rusa en Ucrania, así como las sanciones impuestas por Occidente, ya ha tenido consecuencias en los supermercados de España. Mercadona, Makro y Consum, entre otros, han decidido racionar la venta de aceite de girasol y semillas. Una cuarta parte de las importaciones a España de este producto provienen de Ucrania, según el ICEX. Ante esta situación, los consumidores temen el desabastecimiento o encarecimiento del mismo, lo que ha disparado sus compras en los últimos días, según las distribuidoras. (Reuters/EL PAÍS)

EL PAÍS

La decisión de Washington y Londres de cortar las importaciones de petróleo ruso redobla la presión sobre la Unión Europea para que adopte un castigo similar. Pero la UE se resiste a cortar la importación de petróleo por temor a que Moscú responda con un corte del suministro de gas que desencadenaría consecuencias muy graves para las economías del Viejo Continente y, en particular, para Alemania.

El viceprimer ministro ruso para asuntos energéticos, Alexander Novak, ya ha advertido este martes que Moscú cortará el flujo del gasoducto Nord Stream I si la UE sigue poniendo en duda la credibilidad y estabilidad del suministro ruso de hidrocarburos. “Sabemos que estamos completamente legitimados para tomar esa decisión y declarar un embargo del gas que transita por el Nord Stream I, que está funcionando al 100% de su capacidad”. Ese gasoducto, con capacidad de 55.000 millones de metros cúbicos, llega directamente desde Rusia hasta la costa de Alemania por el lecho del mar Báltico. “No hemos tomado esa decisión”, ha señalado el dirigente ruso, que ha precisado que en esta batalla de la UE por reducir su dependencia “no habrá ganadores”.

La amenaza de Novak ha llegado el mismo día en el que la Comisión Europea presentaba sus planes para reducir la dependencia energética europea de los hidrocarburos rusos y cuando las capitales de la UE comenzaban a ponderar, bajo presión de EE UU, la posibilidad de sanciones energéticas contra Rusia.

Por Bernardo De Miguel

Foto: Planta de procesamiento de gas natural ruso en Lubmin, Alemania. (DPA/EP)

Lea aquí la información completa

EL PAÍS

Las defensas aéreas ucranias evitan la derrota

El Ministerio de Exteriores británico ha emitido este miércoles un nuevo informe de Inteligencia en el que afirma que las defensas aéreas ucranias "parecen haber disfrutado de un considerable éxito contra los modernos aviones de combate rusos, impidiéndoles probablemente lograr un cierto grado de control del cielo" en el país.

Según el documento, las ciudades de Járkov, Chernígov, Sumi y Mariupol permanecen rodeadas por las tropas rusas y continúan sufriendo bombardeos. Mientras, los combates prosiguen al noroeste de la capital, Kiev, donde el Ejército ruso "no consigue hacer ningún avance significativo".

EL PAÍS
EL PAÍS

El Reino Unido anuncia nuevas sanciones a Rusia en el sector aeronáutico

El Reino Unido ha anunciado este miércoles nuevas sanciones contra Rusia en el sector aeronáutico, que incluyen la detención de cualquier avión ruso y la prohibición de exportaciones de bienes relacionados con la aviación o el espacio a Rusia. El Gobierno de Boris Johnson también considerará un delito penal que un avión ruso vuele o aterrice en el territorio del Reino Unido.

“La prohibición incluye cualquier aeronave propiedad de, operada o fletada por cualquier persona relacionada con Rusia o personas o entidades designadas, e incluirá la facultad de detener cualquier aeronave propiedad de personas vinculadas con Rusia”, explica el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

EL PAÍS

El corredor humanitario de Sumi se reanudará este miércoles, según las autoridades locales

El corredor humanitario que se abrió ayer martes en la ciudad ucrania de Sumi, en el noreste del país, se reanudará este miércoles, según el gobernador de la región, Dmitro Yivitskii. Alrededor de 5.000 personas lograron salir de la ciudad el martes en autobuses con destino a otra ciudad ucrania, Poltava, así como cerca de 1.000 coches, ha informado Yivitskii. 

Después de tres intentos fallidos de establecer un alto el fuego para abrir corredores humanitarios que permitan la evacuación de civiles, los primeros canales reales salieron el martes de Sumi, una localidad de 269.000 habitantes, e Irpin, ciudad dormitorio de Kiev con 60.000 censados, muy castigada por las bombas. Sin embargo, poco después de que los primeros autobuses se llenasen de personas desesperadas por salir de las zonas más calientes de los ataques del Kremlin, los disparos comenzaron de nuevo, paralizando la evacuación. (Reuters/EL PAÍS)

EL PAÍS

Sirenas en varias ciudades ucranias

En la mañana de este miércoles se han escuchado sirenas en varias ciudades ucranias, desde la capital, Kiev, a otras como Chernígov, Lubni, Poltava y Vasilkiv, según cuentan varios medios locales y recoge la BBC. Este tipo de alarmas advierten del potencial peligro de los ataques aéreos y avisan a los residentes para que busquen refugio en búnkers lo antes posible.

Además, varios periodistas desplegados en Kiev han explicado que se han escuchado explosiones en los alrededores de la capital.

EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS

Venezuela libera prisioneros estadounidenses después del encuentro con Estados Unidos

Venezuela ha liberado este martes a por lo menos un prisionero estadounidense, un gesto más que confirma el acercamiento entre dos países cuyas posturas parecían irreconciliables hasta hace unos días. El fin de semana pasado, funcionarios de la Administración de Joe Biden se reunieron por sorpresa en Caracas con el presidente Nicolás Maduro para hablar de seguridad energética, en un momento en el que el precio del petróleo se ha disparado por la intervención militar de Rusia en Ucrania.

El Gobierno chavista era hasta ahora el aliado más incondicional de Vladímir Putin a este lado del mundo. El cambio de rumbo de Caracas y Washington, en una fase exploratoria, ha agarrado a todo el mundo por sorpresa. Maduro ha dado ahora un paso más en este entendimiento al dejar en libertad a por lo menos a uno de los seis ejecutivos de la refinería Citgo que fueron detenidos arbitrariamente en noviembre de 2017. Algunas fuentes aseguran que han sido dos los liberados. Lo cuentan Juan Diego Quezada desde Bogotá y Florantonia Singer desde Caracas.

Foto: El presidente venezolano, Nicolás Maduro, en una reunión con miembros de su Gabinete. / EFE

EL PAÍS

Ucrania denuncia que tropas rusas han torturado al personal de la planta nuclear de Zaporiyia

El Ministerio de Energía de Ucrania ha denunciado que personal operativo de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, ha sido torturado por las fuerzas de ocupación rusas. El ministro German Galushchenko ha dicho en un mensaje grabado que la intención de los soldados rusos era obligar a los trabajadores de la planta a grabar un vídeo propagandístico y ha asegurado que han sido tomados como rehenes desde hace cuatro días. "La máquina de propaganda de Rusia busca crear más mentiras para justificar sus crímenes ante sus ciudadanos y la comunidad internacional", ha reclamado Galuschenko.

La toma rusa de la central de Zaporiyia, que produce alrededor de una quinta parte de la energía que consume Ucrania, ha sido uno de los episodios de mayor tensión del conflicto armado. Un combate en zonas aledañas provocó el viernes pasado un incendio en parte de la planta nuclear, lo que elevó las alarmas de organismos internacionales y varios países extranjeros, sobre todo en Europa. Moscú se hizo con el control de la central horas más tarde. "Llamamos a nuestros socios internacionales a adoptar las medidas para retirar las fuerzas de ocupación rusas de los centros nucleares tomados y cerrar el espacio aéreo de Ucania", ha pedido Galuschenko.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.