Gobiernos rechazan homicidio de candidato en Ecuador | Noticias

Rate this post

Gobiernos de la región y del mundo, así como personalidades políticas de Ecuador se suman este jueves a la condena por el asesinato la víspera del candidato a las elecciones presidenciales Fernando Villavicencio durante un mitin en Quito (capital).  

LEA TAMBIÉN:

Seis detenidos por asesinato de candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio

El Ejecutivo colombiano mostró su rechazo "de manera vehemente" por el homicidio, acto que consideró "atenta contra líderes, el pueblo y la democracia del país vecino", según un comunicado de la Cancillería de Colombia, mediante el cual también envió sus condolencias a familiares y simpatizantes.

"El ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, y el Gobierno todo, reafirman su solidaridad al pueblo ecuatoriano y confían en la fortaleza de las instituciones de la hermana República del Ecuador para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables", precisa también el documento.



Por su parte, el Gobierno de Brasil mostró su rechazo al asesinato e igualmente manifestó “confianza en que los responsables por este acto deplorable serán identificados y llevados a la justicia”.

Por medio de un comunicado de la cancillería, el Ejecutivo brasileño transmitió, además, “sentidas condolencias a la familia del candidato presidencial y al Gobierno y pueblo ecuatoriano”.



Asimismo, por medio de la red social Equis (anteriormente Twitter), la Cancillería de Argentina repudió el homicidio de Fernando Villavicencio y expresó “solidaridad con el pueblo del Ecuador y las condolencias a su familia y seres queridos”.

También se unió al pedido de justicia por el asesinato, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Mediante un comunicado aseveró que “apoya el proceso electoral ecuatoriano, su democracia y a las autoridades de ese país para que se investigue esta trágica muerte y se juzgue a los culpables”.



En tanto y a través de su Embajada en Ecuador, China expresó su condena por el homicidio, así como su pésame y solidaridad con la familia de Villavicencio. Una publicación en la red social Equis así lo demuestra.

Además, el expresidente de Ecuador Rafael Correa se refirió la víspera, también en redes sociales, al homicidio del candidato presidencial. "Han asesinado a Fernando Villavicencio. Ecuador se ha convertido en un Estado fallido. Dueles Patria. Mi solidaridad con su familia y con todas las familias de las víctimas de la violencia", escribió.



Pese a que Villavicencio resultó uno de los mayores detractores del Gobierno de Correa, el exmandatario también destacó: "Los que pretenden sembrar aún más odio con esta nueva tragedia, ojalá entiendan que aquello tan solo nos sigue destruyendo".

El candidato a la Presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, de 59 años, murió este miércoles como resultado de un atentado que dejó, al menos, nueve heridos y en el que también murió un sospechoso del crimen.

Ecuador cerró el 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100.000 habitantes; el Gobierno ecuatoriano relaciona, la gran mayoría, al crimen organizado y al narcotráfico.

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.