El Festival Afro brilló en Silver Spring

Rate this post

Nuestro entrevistado Robert Asprilla nos comenta con orgullo que este año se celebró el domingo 30 de julio y por segunda vez el Festival Afro en Silver Spring, Maryland, Dice que la celebración nace de un deseo de un grupo de amigos afros de distintos países, incluyendo Colombia, Saint Lucia, Jamaica, Nigeria “y los Afroamericanos decidimos celebrar y compartir nuestras culturas con la comunidad del DMV”. 

“A sabiendas que no somos del mismo país, tenemos muchas similitudes en el aspecto cultural y en nuestra música, comida y cosmovisión, sobre todo por nuestros descendientes y nuestra raza. 

Por eso dice que ese domingo “fue tan grato ver a la comunidad afrolatina unida en un festival donde se pudo bailar, cantar, compartir y hacer relaciones sociales, demostrando nuestra cultura”. 

 

WASHINGTON HISPANIC: ¿Con quienes han formado una alianza?

ROBERT ASPRILLA: Tenemos alianzas con organizaciones Afro a través del mundo. Incluyendo los Estados Unidos, los países del continente africano, México, Honduras, Belice, Guatemala, Colombia, Bolivia, Panamá, Perú, entre otros países.

W.H.: ¿Cuáles son los logros y avances logradas por la comunidad afro? 

R.A.: Este año tenemos el primer Embajador Afro de Colombia ante los Estados Unidos en la historia del país. En Washington hay muchos profesionales Afro, que trabajan con el gobierno federal, regional y local. También hay personas Afro que se destacan en los medios de comunicación, como es el caso de la afrolatina Nelly Carrión, quien formó una empresa periodística en apoyo a la comunidad inmigrante y destaca además por su apoyo al arte y la cultura.

Otro ejemplo destacado es Gustavo Torres, de CASA, quien es afrocolombiano y es director ejecutivo de una de las organizaciones de inmigrantes más grandes de los Estados Unidos.

W.H. ¿Cómo nace la iniciativa de los Premios?

R.A.: Este año celebramos a dos personas que son un ejemplo de Excelencia Afro en el DMV. Esta fue la inauguración de los premios de Excelencia Afro. Escogimos dos personas que servirán como ejemplo para los futuros premiados. 

El galardón masculino se llama Premio a la Excelencia Afrolatina Gustavo Torres, y la distinción femenina es el Premio a la Excelencia Afrolatina Nelly Carrión, este último en honor a una mujer que no desmaya en su afán de ayudar a la comunidad inmigrante en muchos aspectos. 

 

W.H.: ¿Que otras actividades tienen en mente? 

R.A.: Con el Excelentísimo Embajador de Colombia, el Honorable Luis Gilberto Murillo Urrutia, estamos trabajando para fortalecer el bilingüismo para la comunidad Afro en Latinoamérica y crear programas de becas en los Estados Unidos a través de una propuesta que se firmó en la Residencia del Embajador de Colombia y que se llama la Iniciativa de Inclusión, Equidad y Desarrollo Afro. 

Los firmantes fueron, entre otros, la Universidad de Cartagena y la Universidad Tecnológica del Choco (UTCH). En el futuro nos gustaría ampliar la alianza con universidades de otros países de Latinoamérica.

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.