Comienza la segunda etapa del debate presidencial, con el eje Desarrollo Humano
Inició la segunda etapa del debate presidencial: Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente
El bloque lo inició Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria.
Comenzó el segundo eje temático: Trabajo y Producción
Para trabajo y producción, Massa dijo: “Planteamos paritaria libre y reducción de impuestos. Ya impulsamos la devolución del IVA. Terminamos con la mentira del Impuesto a las Ganancias y ya 2 millones de argentinos no lo pagan. Es clave hablar de los discapacitados por el mundo de trabajo, se termina el límite de que el que tiene pensión no puede trabajar. También el rol de las mujeres que son discriminadas en el salario. Vamos a impulsar medidas para que las empresas paguen lo mismo por a hombres y mujeres”.
“En las PYMEs ya empezamos a eliminar las cargas sociales al nuevo empleo. Vamos por un sistema de simplificación tributaria”, detalló y explicó: “Quiero ser claro en energía y minería y agro que ya le bajamos las retenciones. En maní y leche vamos a seguir impulsándolo”.
La candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, apuntó contra su adversario de Unión por la Patria: “Massa, no puedo creer lo que decís: un dólar a mil mangos, hiperinflación, la angustia: entrás a un almacén y de entrada 5 mil mangos te gastaste. Vos dejaste dos millones más de pobres, hablás de producción cuando en la aduana tenés que acomodarte para un Sira y tenés un Tongolini que te dice quién va primero en esa cola. ¿Esa es la Argentina que querés que vos querés para la Producción? ¿Con qué cara? Dijiste que venías a sacar las papas del fuego nos hiciste puré”.
Schiaretti, en tanto, se sumó a los cuestionamientos hacia el actual ministro de Economía: “Sergio Massa hablando de producción y empleo es un fetiche. Él es el ministro que llevó del 65 al 140 por ciento. El dólar que estaba en 250 pesos está en 900 pesos en el paralelo. Tiene tantos tipo de cambio porque en el banco central no hay reservas, están menos 10 como en el chinchón. Lo que hay que hacer es ayudar a las Pymes en serio, porque las Pymes argentinas están sufriendo la competencia desleal porque tienen que competir con el importador, con el dólar más bajo de lo que tiene Massa, y no pueden exportar porque los costos son superior a ese dólar. Eso es cuidar a las Pymes y no lo que hace el gobierno”.
Ante los cruces que recibió de todos lo candidatos por los datos de la economía, Massa respondió: “Me sorprende los paracaidistas. Trajeron la peor deuda de la historia argentina del FMI. Argentina atraviesa la peor sequía de la historia. Me hice cargo de la emergencia, no me metí bajo la cama porque amo a mi país. Voy a poner en marcha la economía”,
También apuntó contra el libertario: “Milei, hasta acá llegaste. Dejá de faltarle el respeto a las mujeres. Tiene derecho a opinar destino a vos. Milei plantea un mercado de trabajo donde las mujeres no tienen posibilidades de desarrollo, a los jóvenes, plantea la eliminación de vacaciones pagas y promueve un sistema de esclavitud”.
La candidata del Frente de Izquierda, por su parte, se refirió a Javier Milei en este eje: “Cuando Milei te habla en difícil lo hace para ocultar su verdadero plan, indemnizaciones ´afuera´, licencias ´afuera´, aguinaldo ´afuera´, si sos monotributista, precarizado, tercerizado, no registrado ya estas ´afuera´, pero con lo que propone Milei no vas a estar mejor, no te van a dar los derechos que hoy no tenes, porque la única libertad que defiende Javier Milei es la libertad de que te exploten sin límites”.
“Hace 20 años que la mafia política y sindical del kirchnerismo se lleva todo a su casa. Están en los bolsos de López, en el yate de Insaurralde… Juicio laboral se lleva puesta a una pyme, un monotributista cobra una jubilación de porquería.. por eso queremos sacarle la pata de encima a la producción. Defendemos a los que trabajan no a los que bloquean empresas. Acá me acompaña Paulina, de lácteos Mayol, que cerró su empresa por un bloqueo. Ustedes defienden a los sindicalistas que están con vos en la CGT, que todos los días cierran empresas y terminan con el trabajo argentino. Nosotros vamos a bajar los impuestos al trabajo y hacer una ley para el trabajo informal. Y vos con Milei con Barrionuevo al lado no vas a hacer, ya te metiste adentro, te metió la casta adentro. Las indemnizaciones tienen que ser justas para las dos partes, hoy no lo son y, en el comercio con el mundo, no puede haber ningún tipo de Tongolini. A todos los que hoy hacen paro, Moyano, Barrionuevo y todos los que amenazan todos los días, con nosotros la argentina del paro permanente se termina”, planteó Bullrich a su turno.
Milei: “El PBI y el empleo formal privado están estancados desde el 2011. Eso implica que hoy, el ingreso per cápita argentino está 15% por debajo de dicho nivel de referencia. No solo eso: la cantidad de puestos de trabajo del sector formal está clavado en 6 millones. Es tan escandaloso el desequilibrio en el mercado laboral que hay 8 millones que están en el mercado informal. La única forma de encontrar una solución a esto es con crecimiento económico, pero esto implica acumulación de capital físico y humano y también progreso tecnológico. Esto se da cuando se invierte y nadie va a invertir dinero si no gana plata. Y si usted gana dinero es imposible que quiera seguir si no van a respetarle su derecho a propiedad que, además, hay que financiarlo y eso se financia con ahorro y eso implica postergar el consumo en el tiempo. Sin embargo, la casta, lo único que hace es consumir capital porque vive consumiendo con su modelo del gasto y cuando genera déficit fiscal suben los impuestos, bajan los beneficios y se acumula menos capital. O emite dinero, genera inflación, que también es un impuesto, pero al mismo tiempo distorsionan los precios, y hace que la asignación de los recursos sea incorrecta, o se endeuda, y generan más riesgo país, más tasa de interés y falta de financiamiento y se cae la inversión, el empleo y los salarios reales. Ni que hablar la idea de la Justicia social de redistribuir el ingreso y castigar el ahorro y la inversión. Estas medidas de combatir el modelo de la casta tiene que complementarse con una modernización del sistema laboral y reducción de las penalidades para que haya crecimiento con la acumulación de capital y suba de salarios reales”.
Fuerte cruce entre Sergio Massa y Patricia Bullrich: “A Insaurralde le pedí la renuncia, vos nunca le pediste la renuncia a Milman”
En el bloque de seguridad, el candidato de Unión por la Patria pidió un derecho a réplica para cruzar a Patricia Bullrich, a quien trató de mentir con los datos de seguridad. “En el 2019 se liberaron 16 mi presos, en el 2020 9 mil. Eso tiene que explicar Bullrich. ¿Quién eliminó los inhibidores en las cárceles de Santa Fe? Lo eliminó la señora Patricia Bullrich. Un programa de seguridad tiene que empezar con la verdad”, afirmó Massa.
Patricia Bullrich salió al cruce: “Massa hace 4 años que estás en el Gobierno, no hablés de Tigre, parece una vergüenza que hace 4 años que estás con el Gobierno y aumentaron los homicidios el 70% en Rosario, liberados todos los narcos, generó la peor crisis de seguridad en la Argentina. ¿Tus números quién te los da? ¿(Martín) Insaurralde, que te dijo que el yate valía 500 pesos? No podés hacer buena seguridad si tus socios son corruptos y delincuentes. Vos defendiste a Scapolán, un fiscal del narcotráfico, entonces no hablés de seguridad porque no tenés autoridad moral para hacerlo”.
La respuesta del ministro de Economía llegó al momento: “Tigre se transformó en seis años en la ciudad más segura del conurbano. Con móviles satelitales y todas las esquinas con seguridad. Yo no hablo de acusaciones falsas. Insaurralde cometió hecho gravísimo y le pedí la renuncia a sus cargos. Vos nunca pediste la renuncia de Milman”.
Primer eje temático: Seguridad
La encargada de abrir este eje fue Patricia Bullrich, quien hizo alusión a su gestión durante la presidencia de Mauricio Macri. “Saben que los protegí”, expresó. “Nosotros sabemos a quién defender, ellos liberan presos y les dan celular e internet en las cárceles. Por eso la gente tiene miedo, porque sabe que los presos andan sueltos. Nosotros defendemos a los ciudadanos, no como el kirchnerismo que defiende a los delincuentes”, dijo Bullrich.
Sus cuatro adversarios hicieron uso del derecho a réplica para contestarle sus afirmaciones.
La primera en contestarle fue Bregman: “usted y todos los que promueven la mano dura fracasaron, en una década incrementaron en un 97% la poblacion carcelaria, aumentaron todas las leyes generando una inflación penal, ¿y que tienen para mostrar? Porque cuando era ministra su orgullo era sacarse fotos en un secuestro de 25 porros, ahora la escucho con que vuelve la edad de inimputabilidad, me gustaria que nos cuente hasta donde, hasta los 12, los 10, hasta el jardín de infantes. Y le quiero aclarar que estamos en una elección donde se elige presidente, no jefe del servicio penitenciario”.
Milei, por su parte, rechazó las afirmaciones de Bullrich sobre su posición respecto de la tenencia de armas. “Lamento que, de la misma manera que en el debate anterior, usted mienta sobre lo que yo digo. Antes lo hizo con la pandemia, ahora lo hace con el tema de armas. Le cuento, por si no lo entendió, yo sé que usted tiene que gente que deforma mis mensajes. Nosotros lo que decimos es: ‘Hay una ley de armas y lo que hay que hacer es cumplirla’. Porque no puede ser que estén armados los delincuentes y los honestos no. Además, me gustaría saber: usted habló de eliminar leyes por DNU o de llevarse puestas garantías constitucionales a lo largo de la semana. ¿Ese es el modelo de seguridad que quiere? Qué quiere, ¿que esto sea una dictadura?”.
La respuesta de Bullrich llegó de inmediato. “Milei, mirá tu plataforma. Artículo 17, desregulación y liberación de armas. Si no, cambiala, pero si cambiás la plataforma es porque no estabas convencido. A las mamás y a los papás, les digo que si se liberan las armas van a terminar en manos de Los Monos, masacrando chicos en las escuelas. Además, si liberás la venta de órganos, hoy el 10% de la venta ilegal es trata de personas para la venta de órganos. Hoy Interpol ha planteado un informe muy clarito: la venta de órganos es uno de los delitos más codiciados”.
Las propuestas de Schiaretti en Seguridad
La inseguridad es hija de la exclusión social que aumenta día a día en la Argentina. Pero eso no es una excusa para no combatir con todas las fuerzas la delincuencia. Hay que acabar con la puerta giratoria en los juzgados y esto significa modificar el código penal y el código procesal penal. Hay que cambiar también la ley penal juvenil porque la que hay vigente es de la última dictadura genocida y hay que hacerlo conforme a las recomendaciones de la ONU y del UNICEF.
Hay que pelear en serio contra el narcotráfico. En todo el mundo, lo combate el Gobierno Nacional y acá miran para el costado. Argentina no produce droga, pero tenemos una frontera que es un colador. Por lo tanto, hay que cuidar la frontera y deben participar las fuerzas armadas.
Hay que implementar en la Argentina la ley de derribo para aquellas aeronaves no identificadas que no acaten las recomendaciones de los pilotos de la Fuerza Aérea. Hay que crear también una fuerza federal anti narcotráfico que tenga al menos 15 mil efectivos que no dependa del poder político, sino de la Procuraduría General de la Nación y que esté distribuida en todas las provincias y en la Capital Federal.
Hay que tener cárceles de máxima seguridad para que no puedan los narcos conducir su organización desde la cárcel. Y avanzar en el cuidado y en la investigación del lavado de activos, porque es eso es lo que les da el imperio económico a los narcotraficantes. Si actuamos combatiendo con todas nuestras fuerzas el narcotráfico, si actuamos cambiando y terminando con la puerta giratoria, y acabando con que los usen a los adolescentes, los mayores para hacer los robos piraña y otros delitos, vamos a avanzar y mucho contra la inseguridad
Con la presentación de los candidatos, comenzó el segundo debate presidencial
Javier Milei, el candidato a presidente de La Libertad Avanza fue el primero en hacer uso de su minuto de presentación. Hizo referencia a la invasión de Hamas a Israel, enviando su solidaridad. Además habló de economía. “En primer lugar mi solidaridad para con Israel y su pleno derecho a defender su territorio de los terroristas. Pero, yendo al caso argentino, lo que primero que quiero expresar es que el país está al borde de la peor crisis de su historia. El desequilibrio monetario y fiscal es peor que el que teníamos previo a la crisis del ‘75, del Rodrigazo. La relación de lebacs, leliqs, contra base monetaria hoy es peor que la que teníamos en la previa a la hiperinflación de Alfonsín. Es más: hoy la inflación viaja al 120%. Anualizada al 330, en alimentos al 470 y 700 en mayorista”.
Patricia Bullrich comenzó en tono fuerte. Luego de solidarizarse con el pueblo de Israel, apuntó directamente contra Sergio Massa y Javier Milei. “Estas dos semanas hemos visto lo más brutal de la corrupción kirchnerista. Los yates de Insaurralde son como el punto máximo y hoy vemos a los argentinos que no pueden pagar las cuentas ni llegar a fin de mes. Para cambiar hay un camino, ese camino es terminar con los Insaurralde y las mafias que azotan a nuestro país. Hay que ganar esta elección y sacar de raíz estas mafias. Massa no puede, porque es parte, es uno más de ellos. Y Milei se ha asociado en estos días con ellos también. Somos la única fuerza política con capacidad, decisión y equipo para cambiar este país de una vez y para siempre”
Juan Schiaretti inició igual que los adversarios que lo precedieron y envió un mensaje al pueblo de Israel. Luego, el gobernador de Córdoba retomó su discursos relacionado con la gestión. “Argentina vive el desastre económico que han hecho los últimos gobiernos nacionales de la grieta. Hay más exclusión social, más inseguridad, ha caído el salario en un 15% y no hay como conseguir vivienda. Además de eso, dejan de lado a las provincias y se profundiza la falta de federalismo”.
Sergio Massa se presentó hablando de gestión. Se solidarizó con el pueblo de Israel. Insistió con impulsar un gobierno de Unidad Nacional en caso de ganar. “Hoy es un día muy importante. Vamos a contar qué vamos a hacer con la seguridad, la producción. Venimos a contarte cómo va a ser la Argentina desde el 10 de diciembre. Si Dios y tu voto me dan la posibilidad de gobernar la Argentina, tendremos un gobierno de unidad”, expresó.
Myriam Bregaman hizo su presentación hablando de “corruptelas”, en relación a la dirigencia local. Sobre Israel, afirmó que “nos duelen las víctimas civiles”, aunque con una referencia crítica hacia el gobierno de Israel. “Nos duelen las victimas civiles que ocurren en un conflicto que tiene como base la politica del estado de israel de pocupacion y apartheid contra el puebvlo palestino”.
Los candidatos ya se encuentran en la Facultad de Derecho

A minutos del inicio del segundo debate presidencial, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Myriam Bregman y Juan Schiaretti ya se encuentran en la facultad de derecho de la UBA, listos para comenzar a debatir. Desde las 21 iniciarán las exposiciones. A diferencia de hace una semana, el inicio estará a cargo de Javier Milei, en función del sorteo realizado por la Cámara Nacional Electoral.
Mauricio Macri llegó a la UBA para apoyar a Patricia Bullrich en el debate presidencial
El ex presidente provocó tensiones dentro de Juntos por el Cambio, luego de enviarle guiños a Javier Milei. La candidata también se mostró con gobernadores electos y Carlos Melconian

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, llegó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se desarrollará desde las 21 el debate de candidatos a la Casa Rosada, acompañada por gobernadores y máximos dirigentes de la coalición opositora. La presencia de Mauricio Macri sorprendió, luego de las tensiones que generaron sus guiños con Javier Milei.
Para Santoro, “Juntos por el Cambio no existe más”
El candidato a jefe de gobierno porteño de UxP, Leandro Santoro, se refirió a las internas de la oposición. “Juntos por el Cambio no existe más. Está fracturado, hay un nuevo eje en la política nacional que es Macri-Milei y el radicalismo ahí no tiene nada que hacer”.
En esa línea, el diputado nacional expresó: “El radicalismo, cuando lo ve a Milei decir que el gobierno de Alfonsin es el peor de la democracia, ahí no tiene nada que hacer. Ese electorado sabe que tiene más coincidencias con nosotros que con Milei”.
El apoyo de Scioli a Massa
El embajador de Brasil, Daniel Scioli, sostuvo este domingo que “(Sergio) Massa tiene más experiencia y más responsabilidades”, que en el 2015 cuando él fue candidato a presidente.
“Es un hombre de una gran capacidad de trabajo y gestión. Nosotros no buscamos excusas, no nos quejamos y vamos para adelante”, sentenció en diálogo con C5N antes de que comience el debate.
Carolina Píparo: “Milei está preparado para el dólar que sea”
Carolina Píparo, quien va en busca de la gobernación de la provincia de Buenos Aires por la Libertad Avanza, dijo al llegar a la Facultad de Derecho para el debate presidencial: “Que esté de candidato (Sergio) Masa, que tiene 124 de inflación, habla por sí mismo”.
Píparo también opinó en diálogo con C5N que el gobernador Axel Kicillof “no se puede no hacer cargo de la vida de (Martín) Insaurralde. Es obsceno”. Y concluyó: “Milei está preparado para el dólar que sea. Nosotros no queremos que explote el país”.
Author Profile

- Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.
My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.
What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.
I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.
Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.
At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.