Biden firmó una orden para fortalecer las protecciones a las víctimas de agresión sexual en el ejército

Las academias militares registraron más de 200 denuncias de asaltos sexuales en el pasado curso.

Foto:
Michael M. Santiago / Getty Images

El presidente Joe Biden ordenó el viernes un cambio histórico en el Código Uniforme de Justicia Militar (UCMJ) al transferir fuera de la cadena de mando militar a las autoridades clave para la toma de decisiones en casos de agresión sexual, violencia doméstica, abuso infantil, asesinato y otros delitos graves, mediante una orden ejecutiva.

Biden, en una publicación de Twitter, calificó la acción como un “importante paso adelante”.

“La violencia de género es una afrenta a nuestra humanidad compartida. Y la agresión sexual en el ejército destroza la unidad esencial para la defensa nacional”, dijo Biden. Y agregó: “Mantener seguro a nuestro país comienza con priorizar la seguridad de quienes sirven”.

Los cambios, que implementan reformas aprobadas por el Congreso el año pasado, marcan “la transformación más significativa” del sistema de justicia militar de EE.UU. desde que se estableció la UCMJ en 1950, según la Casa Blanca.

“Las reformas históricas anunciadas hoy protegerán mejor a las víctimas y garantizarán que las decisiones de los fiscales sean totalmente independientes de la cadena de mando”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

“Estas reformas son un punto de inflexión para las sobrevivientes de violencia de género en el ejército. Cumplen la promesa del presidente Biden de cambiar fundamentalmente la forma en que el sistema de justicia militar responde a la agresión sexual y los delitos relacionados, algo que el presidente Biden ha priorizado desde el primer día de esta administración”.

Qué cambia en la justicia militar

La orden ejecutiva de Biden establece las reglas que regirán las nuevas Oficinas de Abogados Litigantes Especiales, los fiscales militares independientes que ahora decidirán, en lugar de los comandantes, si deben procesar tales delitos.

La orden ejecutiva dejará en claro que las decisiones procesales tomadas por un abogado litigante especial son vinculantes y totalmente independientes de la cadena de mando militar, y delineará la relación y las interacciones autorizadas entre ambos para proteger la independencia de los fiscales.

Además, se modernizarán los procedimientos para proteger mejor a las víctimas y promover la equidad antes, durante y después de los procedimientos judiciales; se reformará el sistema de sentencias de la corte marcial para promover la uniformidad y la equidad para reducir las disparidades en las sentencias en casos de violación y agresión sexual; y se creará un estándar de evidencia uniforme para acciones de castigo no judiciales para garantizar la coherencia en todos los servicios militares, según la Casa Blanca.

Durante años, el Pentágono se resistió a la idea de tomar los casos de agresión sexual fuera de la cadena de mando normal, pero un panel militar especial recomendó ese cambio hace dos años, diciendo que los jueces independientes, no los oficiales al mando, deberían decidir si presentar cargos legales en tales casos.

Sigue leyendo:

– Luchan por designar el Día Vanessa Guillén en Texas; quieren crear conciencia sobre acoso sexual en el Ejército y las muertes
– El Departamento de Defensa registró un aumento de delitos sexuales en las academias militares
– Las agresiones sexuales denunciadas en el ejército de EE.UU. aumentan 13% en el último año

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.