Azerbaiyán, listo para la paz, por Ramiz Hasanov
Una paz duradera entre Azerbaiyán y Armenia con pleno respeto al derecho internacional es el noble objetivo que debe dar estabilidad a la región y terminar con un largo conflicto que algunos se empeñan en prolongar.
Un recordatorio de los hechos para poner al lector en contexto. Tras el desmembramiento de la URSS, las fuerzas armadas armenias perpetraron una agresión militar contra Azerbaiyán y ocuparon cerca de un 20% del territorio. En otoño del 2020, como resultado de la segunda guerra de Karabaj, Azerbaiyán liberó sus territorios de la ocupación. Aunque en la ocupación armenia el pueblo azerbaiyano fue sometido a torturas, asesinatos y deportación forzada de casi un millón de azerbaiyanos, pese al dolor sufrido, tras la finalización de la guerra Azerbaiyán propuso a Armenia un tratado de paz.
Vemos cómo hoy Armenia practica una campaña de difusión de noticias falsas. La campaña de manipulación en torno a la supuesta “crisis humanitaria” en la zona de la región de Karabaj de Azerbaiyán, donde residen personas de etnia armenia, no es nada más que otro intento de mantener la tensión en la región y supone una amenaza directa a la agenda de paz apoyada por la comunidad internacional.
Hace unos días, en las páginas de este periódico, el embajador de Armenia escribía sobre la “situación humanitaria” en la región de Karabaj en Azerbaiyán. Es decepcionante que un diplomático de carrera, en lugar de lanzar mensajes de paz, opte por evadir los hechos reales. Incluso los datos estadísticos son falsos. Su afirmación de que las personas que viven en la región de Karabaj de Azerbaiyán están al borde de la inanición y fueron objeto de constantes bombardeos es una mentira descarada. En el mundo de hoy, con una tecnología avanzada se puede verificar todo. Solo con mirar las fotografías que los propios vecinos distribuyen en las redes sociales comprendemos que allí no hay aislamiento alimentario.
Puesto de control azerbaiyano en la entrada del corredor de Lachin
El Gobierno de Azerbaiyán presta una especial atención al proceso de reintegración de los armenios étnicos que viven en la región de Karabaj. Una propuesta basada en el reconocimiento y el respeto de la diversidad de nuestra sociedad y la coexistencia pacífica con las minorías étnicas en el marco de nuestra integridad territorial. Desafortunadamente, Armenia sigue difundiendo sus reclamaciones separatistas entre los armenios étnicos que viven en Azerbaiyán para reintegrarlos.
La minoría étnica armenia que vive en Azerbaiyán no debería ser rehén de una agenda de conflicto y enfrentamiento en la cual las autoridades armenias quieren utilizarla como escudo humano para impedir su reintegración en la sociedad azerbaiyana. En respuesta a las afirmaciones de Armenia sobre el bloqueo de la carretera de Lachín, cabe destacar que esta carretera que conecta Armenia con la región de Karabaj de Azerbaiyán está abierta para la libre circulación de personas y carga realmente humanitaria, pero no para introducir armas y minas antipersonas ni para traficar con minerales extraídos del territorio de Azerbaiyán. En su fallo del 6 de julio del 2023, la Corte Internacional de Justicia desestimó por unanimidad la queja de Armenia. Tampoco hay que olvidar las rutas alternativas. La disponibilidad de la ruta Aghdam-Jankendi, por ejemplo, para la circulación de carga y los residentes armenios locales de la región de Karabaj de Azerbaiyán fue bien recibida por el presidente del Consejo Europeo en la última reunión de Bruselas. Charles Michel también animó al uso de la ruta Aghdam-Jankendi para el transporte de ayuda realmente humanitaria.
Azerbaiyán es firme en la determinación de proteger a su pueblo, soberanía e integridad territorial, a la vez que reintegrar a la minoría armenia que vive en nuestro Estado. A pesar de las manipulaciones de Armenia, el país que represento está plenamente comprometido con los objetivos de una región pacífica, segura, estable y próspera. Es hora de evitar tensiones y buscar la paz regional.
Author Profile
- Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.
My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.
What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.
I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.
Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.
At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.
Latest entries
Celebrities28/09/2023This is the trend of hidden messages in images with AI
Celebrities28/09/2023Taylor Swift, Travis Kelce Leave No Blank Spaces in First PDA Photo
Celebrities28/09/2023Operation vs motorcycles in Polanco, 'they go with everything' they take 30 to the corralón
North America28/09/2023The popular video game "Fifa" changes its name and opens to mixed teams