Alemania duda de las cifras de España sobre refugiados ucranianos y pide un reparto más equitativo

Rate this post

Con motivo del primer aniversario del estadillo de la guerra en Ucrania, la ministra del Interior de Alemana, Nancy Faeser, ha cuestionado la disparidad entre países de la Unión Europea a la hora de recibir a refugiados de guerra ucranianos en una entrevista a los periódicos del grupo Funke. La ministra ha aludido en concreto al menor número de personas llegadas a España (unos 160.000), aunque su población es mayor que la de Polonia, que ha recibido 1,5 millones de personas.

La ministra ha reconocido que la llegada de refugiados ucranianos ha supuesto para Berlín más presión desde las autoridades regionales, que reclaman más recursos. Cabe decir que alrededor de 1,1 millones ciudadanos de ese país en guerra llegaron a Alemania, más que el número de sirios, iraquíes o afganos acogidos entre el 2014 y el 2016.

Nancy Faeser, ministra del Interior de Alemania

alliance / Kay Nietfeld

En Alemania, los primeros meses de acogida transcurrieron sin contratiempos, aunque algunas comunas y regiones alertaron recientemente al Gobierno de que estaban llegando a sus límites, y que necesitan más apartamentos, guarderías y escuelas, mientras que el flujo de llegadas, también procedentes de otros países, no disminuye.

La federación de municipios alemana también se ha sumado al llamamiento para una mayor solidaridad dentro de Europa. Su presidente, Markus Lewe, ha incidido igualmente en que "Polonia y Alemania han acogido a la mitad de los refugiados", por lo que ve "necesaria" que haya una "distribución equitativa" entre los países.

El mayor movimiento de refugiados desde la Segunda Guerra mundial

Desde el comienzo de la invasión rusa, unos 8 millones de ucranianos han huido de su país. Este éxodo en Europa esta considerado el mayor movimiento de refugiados desde la Segunda Guerra mundial. El perfil de estos refugiados también es atípico: el 90% son mujeres y niños, pues los hombres de 18 a 60 años no tienen derecho a salir del país debido a la ley marcial. 

El exilio ucraniano suscitó un impulso de acogida sin precedentes por parte de los estados europeos, que han adoptado unánimemente y, desde el inicio de la guerra, una medida en el Consejo Europeo destinada a conceder de manera inmediata, colectiva y armonizada una protección temporal a los ucranianos que huyen de la guerra con libertad de instalación total, alojamientos de emergencia, permiso de residencia temporal que da acceso inmediato al mercado de trabajo, servicios de salud, a la educación de los niños y a la vivienda. 

El Banco de Desarrollo del Consejo de Europa estima que el coste del apoyo a los refugiados de Ucrania para el 2022 oscilará entre 30.000 y 43.000 millones de euros. Sin embargo, según la encuesta en línea Voice of Ukraine realizada en enero por el instituto de encuestas Kantar Public, "solo" el 62% está satisfecho con la ayuda de la UE.

Lee también

Author Profile

Nathan Rivera
Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.

My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.

What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.

I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.

Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.

At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.