8.9 millones de mexicanos salieron de la pobreza en 2022 | Noticias
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de México publicó el jueves un informe en el que asegura que entre 2020 y 2022 el índice de población en situación de pobreza en el país azteca disminuyó en 8.9 millones de personas, pues pasó de 43.9 por ciento a 36.3 por ciento.
LEA TAMBIÉN:
El legado de la lucha de Emiliano Zapata en América Latina
Según la institución, esto se debe a las políticas de apoyo gubernamentales y al alza del salario mínimo, medidas impulsadas por el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, los datos actualizados en 2022 destacan que más de 46.8 millones de personas todavía viven bajo el umbral de la pobreza. De ellos, 37.7 millones viven en pobreza moderada y 9.1 millones en situación de carencia extrema, constituyendo este último indicador el 7.1 por ciento de la población.
En opinión de Coneval, en México una persona se considera en pobreza cuando presenta al menos una carencia social (no tiene acceso a los derechos de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación) y tiene un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI), la suma de los valores de las canastas alimentaria y no alimentaria per cápita al mes).
A mediados de 2022 la Línea de Pobreza por Ingreso per cápita al mes fue de 4.158.35 pesos mensuales para las zonas urbanas y 2.970.76 pesos mensuales para zonas rurales. “Los indicadores no significan una calificación para la gestión de un gobierno, pero si podemos ver algunas tendencias en cuanto al menor número de personas en pobreza”, apuntaron.
#AlMomento || José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del @coneval, presenta los resultados de las estimaciones de pobreza multidimensional para México.
�� En 2022, 36.3% de la población estuvo en situación de pobreza, lo que representa 46.8 millones de personas. pic.twitter.com/YZrk2l8Ij3
— IMER Noticias (@IMER_Noticias)
August 10, 2023
Trascendió que en la disminución del número de personas pobres entre 2020 y 2022 también intervienen los apoyos provenientes de programas sociales de ámbito municipal, estatal y federal. No obstante aún existen retos muy importantes como brindar una mayor cobertura para servicios de salud a la población, describió José Nabor Cruz, presidente del Coneval.
La consejera Rosario Cárdenas explicó que la carencia de servicios de salud afecta al 39.1 por ciento de la población mexicana en el año anterior, mientras que en 2020 el índice era de 28.2 por ciento. Este incremento se produjo por la evolución de 2020 hacia un nuevo sistema de salud.
Otro factor a destacar, concluyó la Coneval, es el incremento al salario mínimo, que si bien no es un elemento se considera pertinente para la medición, está contenido en el indicador de los ingresos laborales, los que más crecieron, sobre todo por realizar trabajos de manera independiente, agregó el directivo.
Author Profile
- Allow me to introduce myself. I am Nathan Rivera, a dedicated journalist who has had the privilege of writing for the online newspaper Today90. My journey in the world of journalism has been a testament to the power of dedication, integrity, and passion.
My story began with a relentless thirst for knowledge and an innate curiosity about the events shaping our world. I graduated with honors in Investigative Journalism from a renowned university, laying the foundation for what would become a fulfilling career in the field.
What sets me apart is my unwavering commitment to uncovering the truth. I refuse to settle for superficial answers or preconceived narratives. Instead, I constantly challenge the status quo, delving deep into complex issues to reveal the reality beneath the surface. My dedication to investigative journalism has uncovered numerous scandals and shed light on issues others might prefer to ignore.
I am also a staunch advocate for press freedom. I have tirelessly fought to protect the rights of journalists and have faced significant challenges in my quest to inform the public truthfully and without constraints. My courage in defending these principles serves as an example to all who believe in the power of journalism to change the world.
Throughout my career, I have been honored with numerous awards and recognitions for my outstanding work in journalism. My investigations have changed policies, exposed corruption, and given a voice to those who had none. My commitment to truth and justice makes me a beacon of hope in a world where misinformation often prevails.
At Today90, I continue to be a driving force behind journalistic excellence. My tireless dedication to fair and accurate reporting is an invaluable asset to the editorial team. My biography is a living testament to the importance of journalism in our society and a reminder that a dedicated journalist can make a difference in the world.
Latest entries
Celebrities22/09/2023In the US, three criminals chase a man home after withdrawing money from the bank
Latin America22/09/2023SRE coordinates actions to guarantee trade flows at the border and promote orderly, safe and regular migration
World News22/09/2023Greece approves the law that extends the working week to 6 days and liberalizes schedules
Celebrities22/09/2023Uriel Carmona, the prosecutor of Morelos, is released